Cultura ecológica de jóvenes universitarios

Contenido principal del artículo

Evelyng Astudillo Sánchez
Nicole Melendres Vélez
Brunny Espinoza Amén
Marco Moscoso Chávez
Teresa Baquerizo Cornejo

Resumen

El objetivo del presente estudio es conocer el tipo de visión ecológica inherente de los jóvenes universitarios de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) mediante una encuesta para fomentar actividades que promuevan una cultura ecológica. Por lo tanto, se realizó una investigación de carácter exploratorio - descriptivo con un diseño transversal y un enfoque cuantitativo—cualitativo. La muestra seleccionada está constituida por 350 estudiantes de pregrado, elegidos de forma aleatoria, con un rango de edad entre 18 a 29 años. Se aplicó una encuesta de siete preguntas para conocer la percepción sobre el medio ambiente, la inteligencia ecológica, la conducta resiliente que le permita compensar los daños que pudieran ocasionar sus hábitos. Los resultados indican que los estudiantes (75%) valoran el medio ambiente; la influencia recibida proviene de la familia (26%) y opinión de expertos (26%); la actividad más común ejercida es el reciclaje (54.9%); son conscientes (42.3%) de que probablemente su conducta contamina el ambiente; y están dispuestos (80.6%) en tomar acciones ecológicas. Los datos sugieren que los estudiantes han desarrollado una adaptación cultural antropocéntrica y se infiere que todavía no existe una Cultura ecológica implantada propiamente dicha, por ello se necesita fomentar hábitos resilientes hacia un desarrollo sostenible. Guiar acciones en el ambiente académico que promuevan una conducta que evidencie una cultura sustentable es imperante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Astudillo Sánchez, E., Melendres Vélez, N., Espinoza Amén, B., Moscoso Chávez, M., & Baquerizo Cornejo, T. (2021). Cultura ecológica de jóvenes universitarios. INVESTIGATIO, (6), 123–141. https://doi.org/10.31095/investigatio.2015.6.6
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Evelyng Astudillo Sánchez, Universidad Espiritu Santo - UEES

Bióloga y Máster en Espacios Naturales Protegidos.
Docente tiempo completo

Nicole Melendres Vélez, Universidad Espíritu Santo

Estudiante de Psicología Clínica de la Universidad Espiritu Santo

Brunny Espinoza Amén, Universidad Espiritu Santo

Estudiante de Ciencias Ambientales de la Universidad Espiritu Santo - Ecuador

Marco Moscoso Chávez, Universidad Espíritu Santo

Estudiante de Psicología Clínica de la Universidad Espíritu Santo - Ecuador

Teresa Baquerizo Cornejo, Universidad Espíritu Santo - UEES

Psicóloga Clínica y Másler en Terapia Familiar con mención en Psicoterapia Sistemática
Docente tiempo completo de la Universidad Espíritu Santo - UEES

Citas

Acevedo, F. (2010). Cultura y nociones conexas: Algunas consideraciones antropológicas. Recuperado el 5 de abril de 2015, de http://www.dfpd.edu.uy/departamentos/sociologia/adjuntos/cultura.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1987). Informe Brundtland. Recuperado el 22 de abril de 2015, de Desarrollo Sostenible: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

Astudillo, E. (2010). El desarrollo sostenible comunitario en un ENP con alto interés científico: "El caso de la Comuna Loma Alta y su Reserva Ecológica" (Tesis de Maestría no publicada). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Cordera, R. (2009). La Universidad Latinoamericana y la Crisis Global. México: Universidades de América Latina y el Caribe.

Corral-Verdugo,V., & Pinheiro, J. (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable: Medio Ambiente y Comportamiento Humano. México: Revista Mexicana de Investigación Educativa.

De la Torre, L. N. (2008). Enciclopedia de las plantas útiles del Ecuador. Quito: Herbario QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador & Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus.

Douglas, N. (2009). Reading Explorer: Urban Challenges. Canadá: Heinle Cengage Learning.

ECOLAP & MAE. (2007). Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. Recuperado el 5 de abril de 2015, de http://blog.espol.edu.ec/ricardomedina/files/2009/03/37-portada20general20ultimas20pags.pdf

Edinun. (2009). Ecuador Ecológico: Texto de Educación Ambiental Quito: Ediciones Nacionales Unidas.

El Tiempo. (20 de marzo de 2015). Madre Tierra promueve la cultura ecológica. El tiempo, págs. http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/159257-madre-tierra-promueve-la-cultura-ecola-gica/.

Escalera, J., & Ruiz, E. (2011). Resiliencia Socioecológica: Aportaciones y Retos desde la Antropología. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

FAO. (2002). El estado mundial de la pesca y acuicultura. Recuperado el 22 de abril de 2015, de Departamento de Pesca: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/y7300s/y7300s.pdf

Goleman, D. (2009). Inteligencia Ecológica. Buenos Aires: Vergara.

Grotberg. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy: Cómo superar las adversidades. Barcelona: Gedisa Editorial.

Grupo Edebé. (2008). Filosofía y Ciudadanía. Barcelona: Ormograf.

Harper & Row. Inc. (2009). Antropología Cultural. Madrid: Alianza Editorial.

Hernández, M. (2009). La resiliencia de los ecosistemas, clave del desarrollo sostenible. Recuperado el 30 de noviembre de 2014, de CEGESTI: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_99_301109_es.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Leff, E. (2009). Racionalidad Ambiental: La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI Editores S.A.

Maaluf, A. (2009). Identidades Asesinas. (F. Villaverde, Ed.) Madrid: Alianza Editorial.

Marchisio, A., Devesa, H., Rosso, C., & Sica, F. (2012). La Evolución Biológica: Actualidad y Debates. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Miller, G. J. (2007). Ciencia ambiental: desarrollo sostenible, un enfoque integral. México: Cengage Learning Latino América.

Mosterín, J. (2008). Lo mejor posible: Racionalidad y Acción Humana. Madrid: Alianza Editorial.

Myers, D. (2011). Psicología. España: Editorial Médica Panamericana.

Novo, M. (2006). El desarrollo sostenible: Su dimensión ambiental y educativa. Ma - drid: Pearson Educación S.A. Madrid: Pearson Educación S.A.

Nuñez, J. (2012). Psicología: Acerca de ti. Madrid: Ediciones Paraninfo.

Palavecinos, M., Amérigo, M., & Muñoz, J. (2010). Preocupación y Conducta Ecológica Responsable en estudiantes Universitarios: El rol de la Universidad en la Educación Ambiental. Chile: Universidad de la Friontera.

Papalia, D., Wendkos,S., & Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. México D.F: McGraw Hill Educación Ediciones Latinoamericanas S.A.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2007). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial: GEO 4 - Medio Ambiente para el desarrollo. Dinamarca: Phoenix Design Aid.

Reyes, G., & Martí, S. (septiembre de 2007). revistaecosistemas.net. Recuperado el 23 de enero de 2015, de Asociación Española de Ecología Terrestre: http://ocw.um.es/ciencias/avances-ecologicos-para-la-sostenibilidad-de-los/lectura-obligatoria-1/leccionI1/etnoecologia.pdf

Salazar, F. (1991). El concepto de cultura y los cambios culturales. Sociológica, VI, 17.

Sánchez, A. (2011). Conceptos básicos de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable. México: Instituto Nacional de Ecología.

Simental, V. (2010). Derecho Ambiental. México: Limusa S.A.

Terradas, J. (2001). Ecología Urbana. Barcelona: Rubes Editorial.

UNESCO. (1982). Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. DECLARACIÓN DE MÉXICO SOBRE LAS POLÍTICAS CULTURALES. México.

Valls, M. (2008). Derecho Ambiental Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Vitarelli, M. F. (2007). Formación docente e investigación: Propuestas en Desarrollo. Argentina: Universidad de San Luis.

World Wide Fund. (2014). Infome Planeta Vivo: Resumen. Cali, Colombia.