INVESTIGATIO https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR <p>The Journal INVESTIGATIO is a multidisciplinary journal of the Espiritu Santo University (UEES), which publishes original technical and scientific articles.The journal seeks to promote research and the internationalization of the knowledge that characterizes the knowledge society.Without being exclusive, the priority areas of the journal are Medical Sciences, Environmental Sciences, Agronomy, Computational Sciences, Science Education, Architecture and Civil Engineering.INVESTIGATIO has been in print since 2010 (electronically since 2014) and publishes one issue a year in March. It is indexed in Catalog 2.0 of the Sistema Regional de Información en Línea de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), Repositorio de Recursos Académicos en Acceso Abierto del ISSN International Centre y la Unesco (ROAD), Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Bielefeld Academic Search Engine (BASE) and is a member of the official registration agency for digital object identifiers of the International DOI Foundation (CROSSREF); It is also registered in the Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR) and Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC).<span style="color: #222222; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;"> <br /></span></p> <p>Before submitting a manuscript, remember to review the authors' guide at the following link: <a href="http://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/about/submissions#authorGuidelines">http://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/about/submissions#authorGuidelines</a></p> <p> </p> <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license"><img src="https://licensebuttons.net/l/by-nc/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br />Este obra está bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional</a>.</p> es-ES <p>INVESTIGATIO es de acceso abierto y el contenido está disponible de manera gratuita a través de su sitio web:&nbsp;<a href="/index.php/IRR/index">http://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/</a>.</p> <p>Para reforzar nuestra política de acceso abierto, la revista INVESTIGATIO se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes y no se haga uso comercial de los materiales.</p> fespinozaf@uees.edu.ec (Fernando Espinoza Fuentes) academicjournals@uees.edu.ec (Asistencia editorial) Mon, 31 Mar 2025 17:53:18 -0500 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 COMPARACION DE LAS COMUNIDADES DE AVES ACUATICAS DEL ECOSISTEMA MANGLAR ECUATORIANO EN EL PROYECTO DE AVES PLAYERAS MIGRATORIAS https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/view/1307 <p>El 1er Congreso Ecuatoriano de Manglares creado y organizado por la Universidad Espíritu Santo-Ecuador (UEES) se realizó el 4 y 5 de septiembre de 2024 en nuestro Centro de Convenciones para compartir las experiencias de restauración de manglares lograda en la consultoría <strong><em>“Implementación de acciones de restauración en el ecosistema manglar en las provincias de Esmeraldas, Guayas, Manabí y El Oro, en las áreas prioritarias para el ecosistema manglar, identificadas por el proyecto nacional de restauración del paisaje (PNRP) del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el programa REM</em></strong>”, del proyecto “Biodiversidad Sostenible del Manglar al Coral 2021-2050: ConCiencia y Saberes Ancestrales”</p> UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO Copyright (c) 2025 UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/view/1307 Mon, 31 Mar 2025 00:00:00 -0500 LIBRO 2 DE RESÚMENES CONGRESO ECUATORIANO DE MANGLARES 1er Congreso Ecuatoriano de Manglares 2024 https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/view/1308 <p>El 1er Congreso Ecuatoriano de Manglares creado y organizado por la Universidad Espíritu Santo-Ecuador (UEES) se realizó el 4 y 5 de septiembre de 2024 en nuestro Centro de Convenciones para compartir las experiencias de restauración de manglares lograda&nbsp; en la consultoría <strong><em>“Implementación de acciones de restauración en el ecosistema manglar en las provincias de Esmeraldas, Guayas,&nbsp;&nbsp; Manabí y El Oro, en las áreas prioritarias para el ecosistema manglar, identificadas por el proyecto nacional de restauración del paisaje (PNRP) del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el programa REM</em></strong>”, del proyecto “Biodiversidad Sostenible del Manglar al Coral 2021-2050: ConCiencia y Saberes Ancestrales”</p> Universidad Espíritu Santo Copyright (c) 2025 Universidad Espíritu Santo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/view/1308 Mon, 31 Mar 2025 00:00:00 -0500 LIBRO 3 DE RESÚMENES CONGRESO ECUATORIANO DE MANGLARES 1er Congreso Ecuatoriano de Manglares 2024 https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/view/1309 <p>El 1er Congreso Ecuatoriano de Manglares creado y organizado por la Universidad Espíritu Santo-Ecuador (UEES) se realizará el 4 y 5 de septiembre de 2024 en nuestro Centro de Convenciones para compartir las experiencias de restauración de manglares lograda&nbsp; en la consultoría <strong><em>“Implementación de acciones de restauración en el ecosistema manglar en las provincias de Esmeraldas, Guayas,&nbsp;&nbsp; Manabí y El Oro, en las áreas prioritarias para el ecosistema manglar, identificadas por el proyecto nacional de restauración del paisaje (PNRP) del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el programa REM</em></strong>”, del proyecto “Biodiversidad Sostenible del Manglar al Coral 2021-2050: ConCiencia y Saberes Ancestrales”</p> Universidad Espíritu Santo Copyright (c) 2025 Universidad Espíritu Santo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/view/1309 Mon, 31 Mar 2025 00:00:00 -0500