LIBRO 1 DE RESÚMENES CONGRESO ECUATORIANO DE MANGLARES 1er Congreso Ecuatoriano de Manglares 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
El 1er Congreso Ecuatoriano de Manglares creado y organizado por la Universidad Espíritu Santo-Ecuador (UEES) se realizó el 4 y 5 de septiembre de 2024 en nuestro Centro de Convenciones para compartir las experiencias de restauración de manglares lograda en la consultoría “Implementación de acciones de restauración en el ecosistema manglar en las provincias de Esmeraldas, Guayas, Manabí y El Oro, en las áreas prioritarias para el ecosistema manglar, identificadas por el proyecto nacional de restauración del paisaje (PNRP) del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el programa REM”, del proyecto “Biodiversidad Sostenible del Manglar al Coral 2021-2050: ConCiencia y Saberes Ancestrales”
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
INVESTIGATIO es de acceso abierto y el contenido está disponible de manera gratuita a través de su sitio web: http://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/.
Para reforzar nuestra política de acceso abierto, la revista INVESTIGATIO se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes y no se haga uso comercial de los materiales.
Citas
Ágreda, A., Del Pezo, D., & Cuenca, E. (2025). Un manglar sin plásticos: Un esfuerzo desde la sociedad civil. INVESTIGATIO, (23).
Ágreda, A., & Del Pezo, D. (2025). Comparación de las comunidades de aves acuáticas del ecosistema manglar ecuatoriano en el proyecto de aves playeras migratorias. INVESTIGATIO, (23).
Castro, E. (2025). De residuos a recursos: Cómo la limpieza de manglares genera la moneda social y promueve la economía circular. INVESTIGATIO, (23).
Cevallos-Castro, Á., & Molina-Moreira, N. (2025). Islas flotantes como sistema de biorremediación de sedimentos contaminados en humedales costeros. INVESTIGATIO, (23).
Cisneros, J. C., Molina-Moreira, N., Paniagua-Zambrana, N., Bussmann, R. W., Mejillones Chalen, A., & El Ghoul, E. (2025). Conocimiento de Ucides occidentalis [Ortmann 1897] y su manejo por los usuarios ancestrales del manglar de la Cooperativa Nuevo Porvenir. INVESTIGATIO, (23).
Loor-Chica, G., & Figueroa, C. (2025). Estudio de frecuencia y dominancia de las especies de manglares en el área de concesión del “Asopropechu” Comunidad El Churo. INVESTIGATIO, (23).
Minchalo-Ochoa, G. (2025). Restauración del ecosistema manglar en la provincia de El Oro, Ecuador: Modalidad activa y pasiva. INVESTIGATIO, (23).
Santos-Vargas, C. (2025). Estudio de la forma de la hoja de Laguncularia racemosa y su relación con la concentración de cadmio en el sedimento de manglares. INVESTIGATIO, (23).
Solano Chiriboga, F. M. (2025). Estructura poblacional, distribución y tamaño del stock del cangrejo rojo (Ucides occidentalis) en cangrejales de El Oro, noviembre 2021. INVESTIGATIO, (23).
Tovar Pichama, C. G., Vergara, G., & Pozo Cajas, M. (2025). Propuesta para la conservación y restauración del ecosistema de manglares en la Ciudadela Las Garzas, Guayaquil: Un enfoque participativo. INVESTIGATIO, (23).