Evaluación de la estructura poblacional arbórea del manglar en el Parque Histórico de Guayaquil
Main Article Content
Abstract
El Parque Histórico Guayaquil (PHG) mantiene un remanente de bosque de manglar en la zona de vida silvestre y restaurado desde el año 2000 por la Fundación Ecológica Rescate Jambelí; con un diagnóstico sus técnicos establecieron procesos para la zonación del manglar, hicieron viveros en sitio de: Rhizophora harrisonii, Rhizophora mangk, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus, etiquetaron 296 mangles originales del PHG de Rhizophora spp., reportaron plagas del manglar y elaboraron un Plan de Manejo Ambiental (PMA). Catorce años después esta investigación actualizó el registro de datos según metodologías aplicadas en los años 2000, 2002, 2005, 2006 y 2007, para evaluar la estructura del manglar del PHG, obteniendo como resultado que se ha alterado la zonación del manglar: A. germinan y L. racemosa han perdido más del 95% de sus individuos, debido a la falta de ejecución del PMA; por lo que se propone controlar y auditar la ejecución del mismo para recuperar el manglar del PHG.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
INVESTIGATIO es de acceso abierto y el contenido está disponible de manera gratuita a través de su sitio web: http://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/.
Para reforzar nuestra política de acceso abierto, la revista INVESTIGATIO se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes y no se haga uso comercial de los materiales.
References
Agraz, C., Noriega, R., López, J., Flores, F., y Jiménez, J. (2006). Guía de campo. Identificación de los manglares en México. Recuperado de: http://etzna.uacam.mx/epomex/pdf/Guia_Manglar.pdf
Bodero, A., Robadue, D. (1995). Estrategia para el Manejo del Ecosistema de Manglar, Ecuador. En Ochoa, M., editor. Manejo Costero lntegrado en Ecuador. Fundación Pedro Vicente Maldonado. Guayaquil, Ecuador: Programa de Manejo de Recursos Costeros
Bolívar, J. (2014). Avances en la inclusión de los manglares y otros ecosistemas costeros en las estrategias de mitigación de cambio climático. Recuperado de: http://www.carbonoybosques.org/images/stories/esp/Cambium/2014/Vol-10-No1.pdf
Boshier, D., y Cordero, J. (2003). Árboles de Centroamérica: Un manual para extensionistas. Recuperado de: http://books.google.com.ec/books?id=q-0NAQAAIAAJ&pg=PA855&lpg=PA855&dq=manglar+crecimiento+por+a%C3%Blo&source=bl&ots=Esc_idkdjC&sig=B3bIcv8Mqla2g7YYaDIpV9ElKuo&hl=es&sa=X&ei=I2A7VL32AsPBggSZ5oIw&ved=OCEAQ6AEwBg#v=onepage&q=manglar%20crecimiento%20por%20a%C3%Blo&f=false
Brown, L., Thein, A., Flavin, C., French, H., Jacobson, J., Low, M., Postel, S., y Renner, M. (1992). La situación en el mundo 1992. Buenos Aires: Sudamericana.
Cedeño, I., y Bravo, M. (2012). Protocolo de muestreo participativo: Capturas comerciales del cangrejo rojo de manglar (Ucides occidentalis) en el Golfo de Guayaquil. Guayaquil: Instituto Nacional de Pesca y USAID.
Centro de Investigaciones Universitarias de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte (1995). Ecología y desarrollo sustentable en Ecuador, "Los Manglares". Guayaquil: Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos. (2007). Actualización del estudio multitemporal de manglares, camaroneras y áreas salinas en la costa continental ecuatoriana. Ecuador: CLIRSEN
Cevallos, M., Cortez, M., y Hurtado, Y. (2010). Evaluación del uso recreativo y turístico del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro. (Licenciatura en Turismo) Escuela Superior Politécnica del Litoral: Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/14547
Diaz, C., Castro, I., y Manjarrez, G. (2010). Mangles de Cartagena de Indias: "Patrimonio Biológico y fuente de Diversidad". Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/805/index.htm
Elite Consultor Cía. Ltda. (2013). Estudio de Impacto Ambiental "Proyecto edificio multipropósito Marriott plaza en sus fases de construcción, operación y mantenimiento de la parroquia la Puntilla, cantón Samborondón, provincia del Guayas". Recuperado de: http://www.guayas.gob.ec/dmdocuments/medio-ambiente/eia/2013/2013-diciembre/EIA-MARRIOTT%20PLAZA%20Rev%2005.pdf
Félix, E., Holguín, O., Hernández, A., y Flores, F. (2006). Producción primaria de los mangles del Estero El Conchalito en Bahía de La Paz (Baja California Sur; México). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48032106
Francisco, A., Díaz, M., Romano, M., y Sánchez, F. (2009). Descripción morfoanatomica de los tipos de glándulas foliares en el mangle blanco Laguncularia racemosa L. Gaerin (f) Recuperado de: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=49d49c78-ccd4-4309-88d6-817d442bc9dd%40sessionmg114&vid=7&hid=128
Infante, D., Moreno, P., y Madero C. (2014). ¿Pachira aquatica, un indicador del límite del manglar? En Revista Mexicana de Biodiversidad, 85: 143-160. Doi: 10.7550/rmb.32656
Jiménez, J. (1999). Ambiente, distribución y características estructurales en los Manglares del Pacifico de Centro América: Contrastes climáticos, p. 51-70. Recuperado de: http://www1.inecol.edu.mx/ecosistemasdemanglar/Cap_6.pdf
Marcelo, J., Reynel, C., Zevallos, P., Bulnes, F., y Pérez, A, (2007). Diversidad, composición florística y endemismos en los bosques estacionalmente secos alterados del distrito de Jaén, Perú. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-22162007000100002
Molina, R., Zambrano, R., Arias, M., y Vivas, M. (2000). Diagnóstico sobre la reforestación de manglar e identificación de insecto-plaga y enfermedades en el Parque Histórico Guayaquil. Guayaquil: Fundación Ecológica Rescate Jambelí.
Molina, R., y Molina, N. (2005). Proyecto zonificación del bosque de la zona de vida silvestre del Parque Histórico Guayaquil del Banco Central del Ecuador. Guayaquil: Fundación Ecológica Rescate Jambelí.
Molina, N., Baquerizo, J., Orrantia, R., Fernández-Madrid, E., Pesántez, Y., y Pesántez, E. (2006). Informe final (2006) de los Programas de Bosques y Fauna de la Zona de Vida Silvestre del Parque Histórico Guayaquil para la Dirección de Cultura Regional de Guayaquil del Banco Central del Ecuador. Guayaquil: Fundación Ecológica Rescate Jambelí.
Moroyoqui, L., Flores, F., Hernández, G., Casas, M., Cervantes, R. y Nava, E. (2012). Remoción de nutrientes con dos especies de mangle (Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa) en estanques experimentales de cultivo de camarón (Litopenacus vannamei). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-38802012000300001&script=sci_arttext
Odum, E., y Sarmiento, F. (1997). Ecología: El puente entre ciencia y sociedad. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.
Olguín, J., Hernández, M., y Sánchez, G. (2007). Contaminación de manglares por hidrocarburos y estrategias de biorremediación, fitorremediación y restauración. Recuperado de: http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S0188-49992007000300004&script=sci_arttext&tlng=es
Parque Histórico Guayaquil. (2014). Recuperado de: http://www.parquehistorico.gob.ec/web/index.php/2014-01-23-15-46-58/hisoria
Parra, A., y Restrepo, J. (2014). El colapso ambiental en el río Patía, Colombia: variaciones morfológicas y alteraciones en los ecosistemas de manglar. 42: 40-60. Doi: 103856/vol42-issuel -fulltext-4
Quintana, Y. (2007). Comparación de la Ictiofauna asociada a las raíces de mangle rojo (Rhizophora mangle: Rhizophoraceae), en los sitios Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico y Reserva Natural Privada Manchón Guamuchal, durante las épocas seca y lluviosa. (Bióloga) Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2610.pdf
Reese, R. (2007). Restauración Ecológica de los manglares en la Costa del Ecuador. (Maestría en Ecología) Universidad San Francisco de Quito. Recuperado de: http://www.rncalliance.org/WebRoot/rncalliance/Shops/rncalliance/4C12/F0C5/C677/9324/2525/C0A8/D218/7C8F/Reese_Ronald.pdf
Sanjurio, E., y Welsh, S. (2005). Gaceta Ecológica #74 "Una descripción del valor de los bienes y servicios ambientales prestados por los manglares". Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/539/53907405.pdf
Smith, R. y Smith, T. (2001). Ecología, 4ta Edición. Madrid: Pearson Educación S.A.
Solano, F., Flores, L., y Ruíz, W. (2010). Captura de cangrejo rojo (Ucides occidentalis) en los puertos de la provincia del Guayas y El Oro, Ecuador, durante 2009. Guayaquil: Instituto Nacional de Pesca.
Suman, D. (1994). El ecosistema de manglar en América Latina y la cuenca del Caribe: Su manejo y conservación. Miami: University of Miami.
Universidad de Wisconsin (1975). El Hombre en el Medio Ambiente Vivo. México: Continental S.A.
Valverde, F.M., 1998. Plantas Útiles del Litoral Ecuatoriano. Ministerio de Medio Arnbiente/ECORAE/EcoCiencia. Guayaquil. Pág. 19
Valverde, F.M., & Pérez, J., (2012). La Biodiversidad Vegetal como Capital Natural de la Sostenibilidad en la Costa Ecuatoriana. Primera Edición, M. I. Municipalidad de Guayaquil. Pág. 61
Von Phral, H. (1987). Notas sobre la historia natural del mangle piñuelo Pelliciera rhizophorae (Theaceae) en el Pacífico colombiano, p. 117 - 122. Recuperado de: http://matematicas.udea.edu.co/~actubiol/actualidadesbiologicas/raba1986v15n58art2.pdf
Zamora, P. y Cortés, J. (2009). Los manglares de Costa Rica: El Pacifico norte. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442009000300003