Prevalencia de depresión en el adulto mayor que asiste al Centro Municipal Gerontológico, 2013

Main Article Content

Cristina Espinoza Moreira
Marcelo Vacacela Alvarez

Abstract

El objetivo principal de esta investigación fue establecer la prevalencia de depresión en 90 adultos mayores de 75 años sin deterioro cognitivo severo ni dependencia total que pertenecen a un centro gerontológico. Para ello se aplicaron las pruebas Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (GDS-4) e Inventario de depresión de Beck (BDI-II) en 74 mujeres y 16 hombres; además, una prueba sobre el estado Socio-Familiar. En la primera prueba, el 79% no presentó manifestaciones depresivas, el indicador depresivo más común fue Problemas de Memoria; en la segunda prueba, la puntuación promedio general fue de 11.36 (entre 0-63), el 71% No presenta depresión, el 13% tiene un nivel Leve, el 10% un nivel Moderado y el 5% un nivel Severo, se destacan las escalas de Pérdida de interés en el sexo, Agitación, Autocrítica, Cambios en los hábitos de sueño, Dificultad de concentración, Pérdida de energía, y llanto como indicadores de depresión. En la tercera prueba, la mayoría muestra una Buena adaptación social en general y al presentarse indicadores depresivos un aumento del Riesgo Social. Se concluye que en esta muestra la mayoría de los adultos mayores no presentan depresión. Se recomienda en futuros estudios el uso de grupos de control.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Espinoza Moreira, C., & Vacacela Alvarez, M. (2021). Prevalencia de depresión en el adulto mayor que asiste al Centro Municipal Gerontológico, 2013. INVESTIGATIO, (5), 95–109. https://doi.org/10.31095/investigatio.2014.5.5
Section
Artículos
Author Biographies

Cristina Espinoza Moreira, Universidad Espíritu Santo

Psicóloga Clínica de la Universidad Espíritu Santo.

Marcelo Vacacela Alvarez, Universidad Espíritu Santo

Psicólogo Clínico de la Universidad Estatal de Guayaquil.

 

Magíster en Gerencia Educativa Universidad Espíritu Santo.

References

Agudelo, D., Buela-Casal, G., & Spielberger, C. (2007). Ansiedad y Depresión: El problema de la diferenciación a través de los síntomas. Salud Mental, 30(2), 33-41. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2007/sam072e.pdf.

Alcalá, V., Camacho, M., & Giner, J. (2007). Afectos y depresión en la tercera edad. Psicothema, 19(1), 49-56. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3327.pdf.

American Psychiatric Association. (2013). Depressive Disorders. En American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (pp. 155-188). Arlington: American Psychiatric Association.

Araníbar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. Serie Población desarrollo 21. Recuperado del sitio de Internet de Publicaciones para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/9260/lcl1656p.pdf.

Beck, A., Steer, R., & Brown, G. (2006).BDI-II, Inventario de Depresión de Beck, Segunda Edición Manual. Buenos Aires: Paidós.

Bryła M, Burzyńska M, Maniecka-Bryła I. (2013). Self-rated quality of life of city-dwelling elderly people benefitting from social help: Results from a cross-sectional study.Health and Quality of Life Outcomes, 181. doi:10.1186/1477-7525-11-181.

Castro, M., Ramírez, S., Aguilar, L., & Díaz, V. (2006). Factores de riesgo asociados a la depresión del adulto mayor. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 39(4), 132-137. Recuperado de http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=41190&id_seccion=80&id_ ejemplar=4214&id_revista=15.

Dörr, A. (2008). Tercera Edad. En A. Dörr, M. E. Gorostegui, & M. L. Bascuñán (Eds.) Psicología general y evolutiva (pp. 370-391). Santiago: Mediterráneo Ltda.

Durán, D., Obregoz, L., Uribe, A., & Uribe, J. (2008). Integración social y habilidades funcionales en adultos mayores. Universitas Psychologica, 7(1), 263-270. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/213/1691.

ElKady, & Ibrahim. (2013). Depression among a group of elders in Alexandria, Egypt. Eastern Mediterranean Health Journal, 19(2), 167-174. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23516828.

Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE). (2010). Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento, Resultados. Quito.

Feldman, R. S. (2007). Desarrollo físico y cognoscitivo en la edad adulta tardía. En R. S. Feldman (Ed.) Desarrollo psicológico a través de la vida (pp. 590-621). México: Pearson Educación.

Fernández, M. P., González, E., &González, M. P. (2006). Los mayores. En E. González (Ed.) Psicología del ciclo vital (pp. 467-498). Madrid: Editorial CCS.

Godoy-Izquierdo, D., Lara, R., Vázquez, M. L., Araque, F., & Godoy, J. (2012). Correlates of happiness among older spanish institutionalized and non-institutionalized adults. Springer: Science and Bussiness, 389-414. doi: 10.1007/s10902-012-9335-5.

Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación científica, Segunda Edición. Córdoba: Editorial Brujas.

González-Celis, A. L. (2009). Composición factorial del inventario de depresión de Beck en ancianos mexicanos. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 1(1), 15-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282221718002.

(2010). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10. Madrid: Editorial Medica Panamericana.

Hearn, S., Saulnier, G., Strayer, J., Glenham, M., Koopman, R., & Marcia, J. (2011). Between Integrity and Despair: Toward Construct Validation of Erickson's Eighth Stage. Springter Science and Bussiness Media, 19, 1-20.doi: 10.1007/s10804-011-9126-y.

Hernández, I., Soto, M. E., & Castro, I. (2010). Envejecimiento Normal y Depresión Clínica en el Adulto Mayor. Santiago, Chile: Universidad Bolivariana.

Herrera, F., Romero, A., Gonzales, E., & Guillén, L. (2008). Percepción de los ancianos sobre los centros de desarrollo integral para el adulto mayor. Revista IIPSI, 11(1), 129-136. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Investigacion_Psicologia/v11_n1/pdf/a08.pdf.

Horowitz, Reinhardt, Boerner, & Travis. (2003). The influence of health, social support quality and rehabilitation on depression among disabled elders. Aging and Mental Health, 7(5),342-350.doi: 10.1080/1360786031000150739.

Ladin, K. (2012). Decomposing differences in utilization of health services between depressed and non-depressed elders in Europe. Springer-Verlag, 9, 51-64. doi: 10.1007/s10433-011-0213-5.

Martínez, J., Martínez, V., Esquivel, C., & Velasco, V. (2005). Prevalencia de depresión y factores de riesgo en el adulto mayor hospitalizado. Revista Médica del IMSS, 45(1), 21-28. Recuperado de http://revistamedica.imss.gob.mx/index.php?option=com_multicategories&view=article&id=1078:prevalencia-de-depresion-y-factores-de-riesgo-en-el-adulto-mayor-hospitalizado&Itemid=617.

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), M. d. (2012). Agenda de Igualdad para adultos mayores 2012-2013. Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Nance, D. C. (2010). Depresión en adultos mayores. Envejecimiento humano: Una visión transdisciplinaria.239-248. Recuperado de http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/24.pdf.

Organización Mundial de la Salud. (15 de Marzo de 2014). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who.int/topics/depression/es/.

Pérez, V., & Arcia, N. (2008). Comportamiento de los factores biosociales en la depresión del adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24(3). Recuperado de http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/24.pdf.

Retamal, P. (2008). Enfermedades del ánimo. En C. Carvajal, R. Florenzano, & K. Weil (Eds.) Psiquiatría (pp. 139-156). Santiago: Mediterráneo.

Rubio-Aranda, E., Blanco-Montón, G., Comín-Comín, M., Martinez-Terrer, T., Magallón-Botaya, R., & García-Campayo, J. (2012). Salud mental y relaciones sociales en población mayor rural. Actas Españolas de Psiquiatría, 40(5) 239-247. Recuperado de http://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/14/79/ESP/14-79-ESP-239-247-974920.pdf.

Santos, Z. (2009). Adulto mayor, redes sociales e integración. Trabajo social, 159-174. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/15310/16103.

Saucedo, D., Mendieta, D., Vásquez, A., & Salinas, R. (2005). Relación entre ansiedad y depresión con quejas somáticas de tipo doloroso en mujeres mayores de 60 años de edad. Medicina Universitaria, 7(26), 123-127. Recuperado de http://content.ebscohost.com/pdf19_22/pdf/2005/UGL/01Jul05/26308316.pdf?T=P&P=AN&K=26308316&S=R&D=a9h&EbscoContent=dGJyMNXb4kSeprc4v%2BbwOLCmr0yep7BSr664Ta6WxWXS&ContentCustomer=dGJyMPGnslGuqbRRuePfgeyx44Dt6fIA.

Sociedad Española de Psicogeriatría. (2009). Consenso Español de depresión en el anciano. Recuperado del sitio de Internet de la Sociedad Española de Psicogeriatría: http://sepg.es/actividades/Consenso-Depresion.pdf.

Vázquez, C., Hervás, G., Hernangómez, L., & Romero, N. (2010). Modelos Cognitivos de la depresión: Una síntesis y nueva propuesta basada en 30 años de investigación. Behavioral Psychology, 18(1), 139-165. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3289253.

Weil, K. (2008). Psicogeriatría. En C. Carvajal, R. Florenzano, & K. Weil (Eds.) Psiquiatría, Segunda edición (pp. 361-372). Santiago: Mediterráneo.