Breve caracterización de los Fondos de Empleados en Colombia

Contenido principal del artículo

Dustin Tahisin Gómez Rodríguez
Ehyder Mario Barbosa Pérez
Carlos David Martínez Ramírez

Resumen

El objetivo del artículo de revisión es una caracterización de los Fondos de Empleados como forma de organización de la economía solidaria que fomenta la cooperación entre los asociados. La metodología se divide en dos momentos. Por un lado, es cualitativa por medio de la técnica de análisis de revisión documental, con alcance descriptivo, a través de matrices que buscan identificar divergencias y convergencias entre los autores. En un segundo momento se complementa por medio de un enfoque cuantitativo, con ecuaciones de búsqueda desde la bibliometría y estadísticas descriptivas, para el período 2000-2022, utilizando los micro datos de instituciones públicas rectoras de la economía solidaria en Colombia. La principal conclusión es que los Fondos de Empleados contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus asociados, así como a fortalecer el aparato productivo. Sin embargo, los datos indican que hay un decrecimiento paulatino de estas organizaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Rodríguez, D. T. ., Barbosa Pérez, E. M., & Martínez Ramírez, C. . D. (2023). Breve caracterización de los Fondos de Empleados en Colombia. PODIUM, (43), 93–110. https://doi.org/10.31095/podium.2023.43.06
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, Universitaria Agustiniana

Doctor en Agrociencias, Universidad de la Salle. Docente-investigador, Universitaria Agustiniana - Colombia.

Ehyder Mario Barbosa Pérez, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Doctorando en Estudios de Desarrollo y Territorio, Universidad de la Salle. Docente-investigador, Corporación Universitaria Minuto de Dios - Colombia.

Carlos David Martínez Ramírez, Universitaria Agustiniana

Magister en Educación, Universidad Nacional de Colombia. Docente-investigador, Universitaria Agustiniana – Colombia.

Citas

Aguilera, M., Rincón, M., y Gómez, D. (2020). Bioeconomía, una alternativa de investigación en administración y afines. En M. Aguilera-Prado y M. Rincón-Moreno (eds.). Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría (pp. 193-218). Editorial Uniagustiniana. https://doi.org/10.28970/9789585498426.06

Álvarez, J. (2017). Economía social y solidaria en el territorio: significantes y construcción de políticas públicas. Pontificia Universidad Javeriana, 1-82.

Álvarez, J. (2012a). Especificidad de los fondos de empleados. En Pertinencia de la ampliación de la regulación prudencial en los fondos de empleados en Colombia. Universidad Santo Tomás.

Álvarez, J. (2012b). Notas propositivas para la delimitación de la universalidad de la economía solidaria como objeto de estudio. Memorias del II encuentro de investigadores de Indesco. EDUCC.

Álvarez, J. (2011). A propósito de la dimensión de las organizaciones de economía social y solidaria. Cátedra Felipe Medina. Unidad de Estudios Solidarios de la Pontifica Universidad Javeriana.

Álvarez, J., Gordo, M., García, A. y Marina, L. (2010). Análisis de la política fiscal del sector solidario colombiano. Dansocial.

Analfe (2021). Fondo de empleados. Ranking por número de asociados junio 30 de 2021. Analfe. Obtenido de www.analfe.org.co.

Analfe (2020). Histórico: Fondos de empleados en política pública de vivienda. Analfe. Obtenido de www.analfe.org.co.

Arango, J. (2005). La empresa de economía solidaria. Manual de cooperativismo y economía solidaria (pp. 199 - 213). Universidad Cooperativa de Colombia.

Arenas, G. (1993). El Bienestar Laboral en el marco de la legislación del trabajo y la seguridad social en Colombia. Seminario de bienestar y desarrollo humano en la empresa. Colombia.

Arroyo, A., y Rentería, B. (2019). Análisis de la gestión de los riesgos financieros en empresas del sector solidario colombiano: Fondos de empleados. Universidad Santiago de Cali.

Ballesteros, E. (1983). Teoría económica de las cooperativas. Editorial Alianza.

Barahona, M. (2020). Fondos de Empleados: Necesidades de Información Financiera y no financiera de sus asociados. Estudio de caso múltiple. Universidad Nacional de Colombia.

Barahona, M., y Patiño, R. (2021). Fondos de empleados: Necesidades de información no financiera de sus asociados. Estudio de caso múltiple en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, (79), 193-214. https://doi. org/10.17533/udea.rc.n79a08

Barbosa, E., y Gómez, D. (2021). Economía solidaria y construcción de paz. Revista Sur.

Barbosa, E., Gómez, D., y Téllez, C. (2021). Logística e internacionalización de las empresas antes y durante la pandemia del Covid-19. Breve revisión de literatura especializada. Ciencia, Economía & Negocios, 5(1), 71-96. https://doi.org/10.22206/ceyn.2021.v5i1.pp71-96.

Barbosa, E., Rojas, J., y Gómez, D. (2021). Prueba piloto del Plan Nacional de Fomento de la Economía Solidaria y Cooperativa Rural - PLANFES. Estudio del caso del municipio de San Antero, Córdoba, Colombia. Otra Economía: Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria, 14(25), 77-94.

Barbosa, E., Vargas, H., y Gómez, D. (2020). Breve estudio bibliométrico sobre economía solidaria. Cooperativismo & Desarrollo, 28(118), 1-20.

Botia, A., Bernal, A., y Ospina, L. (2017). Retos y oportunidades del sector solidario para el desarrollo local sostenible en Colombia, el caso del municipio de Saravena. Universidad de La Salle.

Cañar, O., y Nandar, J. (2017). La Orientación al Mercado y el Desempeño de los Fondos de Empleados de la Ciudad de San Juan de Pasto. (Tesis de Grado). Universidad de Manizales.

Capturador de Información Financiera – SICSEC. (2023). Catálogo único de información financiera con fines de supervisión. Superintendencia de Economía Solidaria.

Carrizo, G. (2000). Hacia un concepto de bibliometría. Revista de Investigación Iberoamericana en Ciencia de la Información y Documentación, 1(2), 1-10.

Cenicoop, C. (2014). Desempeño Fondos de Empleados en Colombia 2013. Cenicoop.

Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política. Temis.

Confecámaras. (2022). 307.679 nuevas empresas se crearon en el país durante 2021, un aumento del 10,6% con respecto a 2020. https://www.confecamaras.org.co/noticias/809-307-679-nuevas-empresas-secrearon-en-el-pais-durante-2021-un-aumento-del-10-6-con-respecto-a-2020

Coraggio, J., Hillenkamp, I. Silvia, I., y De Mendigueren, L. (2016). Economía Social y Solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas. Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

Cueto, E., Arboleda, O., Zabala, H., y Echeverry, F. (2018). Una década de economía social y solidaria en Colombia: análisis de la producción investigativa y académica 2005 -2015. Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto y Universidad Católica Luis Amigó.

Dávila, R., Vargas, A., Blanco, L, Roa, E, Cáceres, L., y Vargas, L. (2018). Características de la economía solidaria colombiana. Aproximaciones a las corrientes influyentes en Colombia, CIRIEC España. Revistad e Economía Pública, Social y Cooperativa, (93), 85-113.

Da Silva, S., Olivo, J., Díaz, Y., Hernández, A., y Gallego, L. (2020). Afectación de las normas internacionales de información financiera en los fondos de empleados: un estudio de caso. Revista Sinergia, 7, 22-41.

Díaz, M., Quintanilla, D., y Sandoval, J. (2020). La economía solidaria en Colombia: una revisión conceptual, económica y normativa. Revista FACCEA, 10(1),62-79.

DNP. (2021). Departamento Nacional de Planeación. Colombia tiene nueva política pública para el desarrollo de la economía solidaria. DNP.

Economía Aplicada (2019). 2019: ¿Cuántas empresas hay en Colombia? EA. http://economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresashay-en-colombia

Fonseca, J., y Díaz, D. (2017). Narrativas acerca de participación política en movimientos sociales de Bogotá. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10381?show=full

Franco-Ángel, M. y Urbano, D. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 35(150), 81-91. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.150.2968

FUNSSOL. (2018). Historia de los fondos de empleados en Colombia. https://www.grupofep.com/basico/pdf/fondos.pdf

García, A. (2009). Instituciones de derecho cooperativo, mutual y solidario. EDUCC.

García, I., y Etxeberria, M. (2004). La empresa solidaria en el marco de los derechos sociales. En La Economía Solidaria y su inserción en la formación universitaria (pp. 91 - 117). Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Garzón, B., Barbosa, E., y Gómez, D. (2022). Política pública en la pandemia desde la economía solidaria: circuitos cortos de comercialización-C.C.C. en Colombia (2020-2021). Apuntes de Economía y Sociedad, 3(1), 25–36. https://doi.org/10.5377/aes.v3i1.14287

Gómez, J. (2018). La contabilidad de gestión y la generación de valor en el sector de la economía solidaria. Caso Fondo de empleados de Manizales (Colombia). Revista Espacios, 39, 44,

Gómez, D., Aldana, K., y Rodríguez, R. (2021). Antropologías del desarrollo, enfoques alternativos y postdesarrollo. Breve revisión de conceptos y apuntes críticos. Población y Desarrollo, 27(52),108-122.

Gómez, D., y Barbosa, E. (2023). Agroecología y circuitos cortos de comercialización: Enfoques en diálogo con la naturaleza. Cooperativismo & Desarrollo, 31(125), 1–19. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2023.01.02

Gómez D., y Barbosa. E. (2022a). Economía solidaria. Apuntes para reconfigurar el tejido social desde la educación. Evulution, 11, 27-31.

Gómez, D., y Barbosa, E. (2022b). ¿Es posible el diálogo entre la economía ecológica y la economía solidaria? Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim., 8(15), 1797–1805. https://doi.org/10.5377/ribcc.v8i15.14052

Gómez, D., Barbosa, E., y Merchán, Ó. (2021). La economía solidaria como dinamizadora de desarrollo rural y de la construcción de la paz en Colombia. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socio ecológica, 4, 219-242.

Gómez, D., Barbosa, E., y Rojas, J. (2021). Prueba piloto del Plan Nacional de Fomento de la Economía Solidaria y Cooperativa Rural –PLANFES: estudio del caso del municipio de San Antero, Córdoba, Colombia. Otra Economía, 14(25), 96-112.

Gómez, D., Ramos, C., y Carranza, Y. (2016). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Chakiñan, (1), 46-56. https://doi.org/10.37135/chk.002.01.04

Gutiérrez, L.M. (2009). Análisis de los convenios para la optimización de los servicios del fondo de empleados éxito. Universidad Católica Popular del Risaralda.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Kalmanovitz, S. (2019). Nueva historia económica de Colombia. Editorial Penguin Random House.

Laverde, M., Almanza, C., Gómez, D., y Serrano, C. (2020). El Capital Relacional como Recurso Diferencial y Valioso para las Empresas. Revista Podium, (37), 57–70. https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.5

Ley N° 1391, J. 1. (2010). Modifica el Decreto Ley 1481 DE 1989 y se dictan otras disposiciones. Colombia: Congreso de Colombia. Obtenido el 2 de enero de 2021.

Ley N° 454, A. 4. (6 de agosto de 1998). Marco conceptual que regula la economía solidaria. Congreso de Colombia. Obtenido el 2 de enero de 2021.

Ley N° 79, D. 2. (1986). Por el cual se actualiza la legislación cooperativa. Congreso de Colombia. Obtenido el 2 de enero de 2021.

Martínez, J. (2017). Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia, antecedentes y perspectivas en el posconflicto. Revista de Estudios Cooperativos, (123), 174-197. doi: doi.org/10.5209/REVE.54918

Martínez, C., Sastoque, J., Álvarez, J., Rueda, M., y Mantilla, R. (2012). Pertinencia de la regulación prudencial de los fondos de empleados en Colombia. Universidad Santo Tomás.

Murillo, M., y Restrepo, L. (2016). Nacimiento y supervivencia de las empresas en Colombia. Confecámaras.

Ocampo, L. (2017). Estrategias de gestión: una propuesta en busca del crecimiento sostenible del fondo de empleados de la universidad nacional de Colombia sede- Manizales FODEUNAL. Universidad Nacional de Colombia.

OECD. (2022). Colombia | OECD Economic Outlook, Volume 2022 Issue 1 | OECD iLibrary. 14 de julio de 2022, de OECD.

Organizaciones Solidarias. (2016). Economía Solidaria. Organizaciones Solidarias, (20), 2-28.

Osorio, A. (2021). Análisis del impacto de los beneficios sociales de los fondos de empleados. Universidad Nacional de Colombia

Paramo, P. (2008). La Investigación en las Ciencias Sociales. Técnicas de recolección de Información. Universidad Piloto de Colombia.

Princhard, J. (1969). Statistical bibliography or bibliometrics? Journal of Documentation, 25(4), 348-349

Ramírez, B. (2001). La supervisión y el control de las cooperativas y organizaciones solidarias. Editorial Arfo.

Razeto, l. (1997). Los Caminos de la Economía de Solidaridad. Ed. Lumen Humanitas.

Robinson, M. (2005). La oferta y la demanda en el micro financiamiento. En A. Sabaté (Ed.), Finanzas y economía social: modalidad en el manejo de los recursos solidarios. Universidad Nacional General Sarmiento.

Rincón, H., Niño, F., y Gómez, D. (2017). Retail in Colombia 2010 - 2015: A study based on comprehensive financial analysis as an element of support for decision making. Revista Espacios, 38(42), 20-38.

Rubio, G., Téllez, C., y Gómez, D. (2019). Análisis de los factores que componen un sistema de gestión empresarial: estudio de caso para la dirección de vivienda. Revista Nacional De Administración, 10(2), 47–60. https://doi.org/10.22458/rna.v10i2.2730

Rueda, M., y Álvarez, J. (2012). Una mirada a los fondos de empleados en Colombia. Gestión y Sociedad, 5(2), 75-86.

Ruiz, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones de la Universidad de Deusto.

Rushforth, A. D. (2016). All or nothing? Debating the role of evaluative bibliometrics in the research system. Research Evaluation, 25(2), 230-231. https://doi.org/10.1093/reseval/rvw004

Salazar, J. (2021). Medición del riesgo crediticio en fondos de empleados de IES en Antioquia. Semestre Económico, 24(56), 325-353.

Segura, K., y Amaya, E. (2020). Diseño de una herramienta para el control financiero y manejo operativo de un fondo de empleados aplicable a todo tipo de organización. [Tesis de Grado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Sepúlveda, R. (2004). La responsabilidad Social de la Empresa en Chile. [Tesis de Grado]. Universidad de Chile.

Superintendencia de la Economía Solidaria- Supersolidaria. (2022). Informe de Fondo de Empleados. Nivel de supervisión I, II y III julio de 2022. Supersolidaria. https://www.supersolidaria.gov.co/sites/default/files/public/data/20220816_informe_fondos_empleados_2022_corte_diciembre_2021_vf_2_completo.pdf

Supersolidaria. (2021a). Clasificación Fondos de Empleados por Categorías 2021.Supersolidaria. http://www.supersolidaria.gov.co/es/entidadesvigiladas/fondo-de-empleados

Supersolidaria. (2021b). Categoría Fondos de Empleados Vigencia 2021.Supersolidaria. http://www.supersolidaria.gov.co/es/entidades-vigiladas/fondo-deempleados

Supersolidaria. (2019). Entidades Vigiladas que reportan información por año.

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias- Uaeos (2021). Fondo de Empleados. Uaeos.

Uaeos. (2020). Demostrando su solidaridad, fondos de empleados crean estrategias para mitigar efectos del Covid-19. Uaeos. https://www.uaeos.gov.co/Prensa/Noticias-fondos-de-empleados-crean-estrategias-para-mitigar-efectos-del%20Covid-19

Uaeos. (2019). Los fondos de empleados, una alternativa de inversión para la prima semestral. Uaeos. https://www.uaeos.gov.co/Prensa/Noticias/Prima/fondos-de-empleados

Uaeos. (2018). 17 Congreso Nacional de Fondos de Empleados de ANALFE. Uaeos. https://www.uaeos.gov.co/Analfe

Uaeos. (2017). ABC del sector solidario. Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.

Van Eck, N., y Waltman, L. (2009). How to normalize co-occurrence data? An analysis of some well-known similarity measures. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 60, 1.635-1.651.

Vargas, A., Blanco, L., Roa, E., Cáceres, L., y Vargas, L. (2020). Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.