Desigualdad de género en procesos educativos incidente en violencia hacia la mujer

Contenido principal del artículo

Gloria de Lourdes Solís Beltrán
Mario Fernández Ronquillo
Luis Eduardo Solis Granda
Carlos Fernando Terán Puente

Resumen

La igualdad de género es considerada un asunto de derecho y condición para la salud y el desarrollo de las familias y las sociedades; muchos autores consideran que la educación es clave para reducir las desigualdades de grupo. El objetivo de esta investigación es indagar sobre el impacto de la desigualdad de género en los procesos educativos y su incidencia en la violencia hacia la mujer en Ecuador. La revisión de literatura, el debate y discusión sobre el tema se ha ampliado y profundizado en los últimos años; evidenciando, una mayor sensibilización y concientización social. Esto, ha hecho posible visualizar estudios de casos relacionados con la participación de la mujer en espacios educativos, y la violencia de género en general. Aunque el desarrollo de estudios de género en Ecuador no ha sido prolífero, se espera que estableciendo un marco legal y teórico, esta situación cambie en los próximos años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Solís Beltrán, G. de L., Fernández Ronquillo, M., Granda, L. E. S., & Terán Puente, C. F. (2018). Desigualdad de género en procesos educativos incidente en violencia hacia la mujer. PODIUM, (33), 13–24. https://doi.org/10.31095/podium.2018.33.2
Sección
Artículos científicos
Biografía del autor/a

Gloria de Lourdes Solís Beltrán, Universidad Estatal de Milagro

Magíster en Gerencia Educativa, Universidad Estatal de Milagro. Docente en la Universidad Estatal de Milagro-Ecuador.

Mario Fernández Ronquillo, Universidad Estatal de Milagro

Magíster en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Docente en la Universidad Estatal de Milagro-Ecuador.

Luis Eduardo Solis Granda, Universidad Estatal de Milagro

Magíster en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Docente en la Universidad Estatal de Milagro-Ecuador. E-mail: lsolisg@unemi.edu.ec

Carlos Fernando Terán Puente, Universidad Estatal de Milagro

Master of Primary Health Care Management, Istituto Superiore di Sanitá. Docente en la Universidad Estatal de Milagro-Ecuador

Citas

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AACID- (2011). Diagnóstico País Ecuador desde la perspectiva de Género. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/aacid/images/Servicios/Publicaciones/diagnostico_ecuador_genero.pdf

Aguiar, M.E., y Gutiérrez, H. (2017). Desigualdad de género y cambios sociodemográficos en México. Nóesis - Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 26 (51), 2-19.

Aikman, S., y Unterhalter, E. (2007).Practising Gender Equality in Education. Oxford: Oxfam GB. Recuperado de http://www.ungei.org/resources/files/ProgIns_wholebook.pdf

Bobbitt, D. (2007).The gender income gap and the role of education.Sociology of Education, 80 (January), 1-22.

Buchmann, C., DiPrete, T, y McDaniel, A. (2008).Gender Inequalities in Education. Annual Review of Sociology,34, 319-337.

Camacho, G. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador: Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres.

Consejo Nacional para la Igualdad de Género. Quito: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID-.

Castillo, M., y Gamboa, R. (2013). La vinculación de la educación y género. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 13 (1), 1-16.

Chávez, M., y Juárez, A. (2016). Violencia de género en Ecuador. Revista Publicando, 8, 104-115.

Contreras, F., Pedraza, J., y Mejía, X. (2012). La mujer y el liderazgo empresarial. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 8 (1), 183-194.

Comisión Europea (2016). Strategicengagementforgenderequality 2016-2019. Bélgica: Unión Europea. Recuperado de https://ec.europa.eu/anti-trafficking/sites/antitrafficking/files/strategic_engagement_for_gender_equality_en.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/15/S1700334_es.pdf

Cruz, A., y Klinger, S. (2011). Gender-based violence in the world of work: Overview and selected annotated bibliography. Working Paper 3. Geneva: International Labour Organization –ILO-. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/wcms_155763.pdf

Klasen, S., y Lamanna, F. (2009). The impact of gender inequality in education and employment on economic growth: new evidence for a panel of countries. Feminist Economics, 15, (3), 91-132.

Freidenvall, L. (2015). Gender equality in decision-making: going beyond quotas, p. 55-58. En “Visions for Gender Equality” (Bettio F.,y Sansonetti, S., editors). Luxemburgo: Unión Europea. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/282701993_Visions_for_Gender_Equality#pf37.

García, E. (2000). Igualdad de género y desarrollo sostenible. FERMENTUN, 10 (27), 117-156.

Gherardi, N. (2015). Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar. Serie: Asuntos de género. Santiago: Naciones Unidas.

Herrera, G. (2001). Antología Género. Quito: FLACSO. Recuperado de http://www.flacso.org.ec/docs/antgenero.pdf.

Lombard, N. (2015). Gendered violence: a cause and a consequence of inequality, pp. 63-66. En “Visions for Gender Equality” (Bettio, F. y Sansonetti, S., editors).Luxemburgo: Unión Europea. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/282701993_Visions_for_Gender_Equality#pf37.

Lorber, J. (2010). Gender Inequality – Feminist theories and politics. New York/Oxford: Oxford University Press.

Martínez, S., y Bivort, B. (2013).Los estereotipos en la comprensión de las desigualdades de género en educación, desde la psicología feminista. Psicologia&Sociedade, 25, (3), 549-558.

Naciones Unidas (1993). Resolución de la Asamblea General: Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Nueva York. Consultado en http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1286

Naciones Unidas (2007). Poner fin a la violencia contra la mujer: De las palabras los hechos – Estudio del Secretario General. Nueva York: Naciones Unidas.

Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio, Informe de 2015, es hora de la acción mundial por las personas y el planeta. Nueva York: Naciones Unidas. Consultado en http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf

Ordorika, I. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de la educación superior, 44 (174), 7-17.

Perrons, D. (2017). Gender and Inequality: Austerity and Alternatives. Intereconomics, 52 (1), 28-33.

Pierotti, R. (2013).Increasing rejection of domestic violence: Evidence of global cultural diffusion. American SociologicalReview, 78, 240–65.

Rodríguez, R., y Limas, M. (2017). El análisis de las diferencias salariales y discriminación por género por áreas profesionales en México, abordado desde un enfoque regional, 2015. Estudios Sociales, 27 (47),120-150.

Shastri, A. (2014). Gender Inequality and Women Discrimination. Journal of Humanities and Social Science (IOSR-JHSS), 19, (11), 27-30.

Solís García, M., Rodríguez Angulo, D., Cárdenas Zea, M., Carranza Quimi, W., Quinaluisa Morán, V., Boza Valle,J., Cobo Litardo, E., Carreño Rodríguez, W., Murillo Campuzano, G., y Díaz Ocampo, E. (2014). Revista Científica y Tecnológica UPSE, 2, (1), 1-10.

Taus, P. (2014). La igualdad de género y el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia en la región dentro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. IUS, 8 (34), 21-41.

UNESCO (2015). La violencia de género relacionada con la escuela impide el logro de la educación de calidad para todos. Documento de política 17. París: UNESCO.

UNICEF (2000). Domestic violence against women and girls. Innocenti Digest,6. Florence, Italy: Innocenti Research Centre.

Unión Europea (2010). Violence against women and the role of gender equality, social inclusion and health strategies. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

Virkki, T. (2017). At the Interface of National and Transnational: The Development of Finnish Policies against Domestic Violence in Terms of Gender Equality. Social Sciences, 6, (31), 1-17.

World Health Organization. (2009).Promoting gender equality to prevent violence against women. Series of briefings on violence prevention: the evidence. Geneva: WHO Press.