A child subject-researcher´s emancipation in After School Club (Play-Experience)

Main Article Content

Pedro David Adarme Romero
Kleeder José Bracho Pérez

Abstract

The study aims to design a child subject-researcher´s emancipation methodology in a play-experience place. The research is ruled by a constructivist paradigm, a qualitative approach and a phenomenological-hermeneutical focus. It was held at the non-formal education institute known as After School Club, which is in the city of Cúcuta, in the North of the state of Santander, Colombia. A semi-structured interview and a field diary were used as information collection instruments; five teachers and five primary school students were the informants. It is concluded that the stunning principles is the anti-poison which extinguishes autonomy and critical thinking: the more something is explained to student, the more he needs to seek the teacher's help. Abilities and capacities of students who actively attends an experimental institution are not pre-figured as exclusive personality products.


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Adarme Romero, P. D. ., & Bracho Pérez, K. J. (2020). A child subject-researcher´s emancipation in After School Club (Play-Experience). PODIUM, (38), 17–36. https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.2
Section
Scientific articles
Author Biographies

Pedro David Adarme Romero, Universidad de Pamplona

Magíster en Educación, Universidad de Pamplona. Docente-investigador, Universidad de Pamplona - Colombia

Kleeder José Bracho Pérez, Universidad de Pamplona

Licenciado en Educación, Mención Ciencias Pedagógicas, Área Tecnología Instruccional. Magíster en Gerencia Educativa. Doctor en Ciencias de la Educación. Docente de la Universidad de la Rafael Belloso Chacin (Venezuela), Pregrado y Postgrado

References

Adorno, W., Becker, H., Kadelbach, G., y Muñoz, J. (1998). Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Ediciones Morata. Madrid.

Andrade, J., y Bracho, K. (2019). Concepción Docente frente a la Formación Integral de los Educandos en Hogares Comunitarios. CIE, 2(8), 38-53.

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas.

Bracho, K. (2012). Cultura investigativa y producción científica en universidades privadas del municipio Maracaibo del estado de Zulia. Revista REDHECS, 7(12). 50-69.

Bracho, K., Carruyo, N., y Ureña, Y. (2012). Autonomía del Sujeto en la Investigación: Un Acercamiento a la Realidad para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología e Innovación. España: Editorial Académica Española.

Caillois, R. (1996). Los juegos y los hombres: La máscara y el vértigo; trad. de Jorge Ferreiro. México: Fondo de Cultura Económico.

Cecchini, S. (2016). Protección Social Con Enfoque de Derechos para la América Latina del Siglo XXI. OPERA. Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de La Administración Pública, (18), 11–33.

Constitución Política de Colombia. (1991). Recurerado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf

De Zubiría, J. (2013). De las Rutas y Atajos de la “Revolución Pedagógica” en Colombia. Revista Internacional Magisterio, (80). Editorial Magisterio.

De Zubiría, J. (2013). El Maestro y los Desafíos a la Educación en el Siglo XXI. REDIPE, (825), 6-17.

Freire, P. (1971). La Pedagogía del Oprimido. Bogotá: América Latina.

Gergen, K. (2007). Construccionismo social, aporte para el debate y la práctica. Uniande, Bogotá - Colombia

Granados, H., y García, C. (2016). El Modelo de Aprendizaje Experiencial como Alternativa para Mejorar el Proceso de Aprendizaje en el Aula. Revista Ánfora, 23(41), 37-54.

Kohan, W. (2004). Infancia entre Educación y Filosofía. Barcelona. Ediciones Laertes.

Kundera, M. (2008). El libro de los Amores Ridículos. España: Editorial MAXI TUSQUETS.

Ley General de Educación ley 115. (1994). República de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.

Martínez, H. (2013). El Enfoque por Competencias desde la Perspectiva del Desarrollo Humano. Aspectos Básicos Y Diseño Curricular. Revista: Avances En Psicología, 21(1), 9–22.

Ministerio de Educación Nacional. (2010). Programa de Educación de Calidad: el Camino para la Prosperidad. República de Colombia.

Orozco, L. (1999). La formación integral: Mito y realidad. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Rancière, J. (2007). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires: Del Zorzal.

Robinson, K. y Aronica, L. (2012). El Elemento: Descubrir tu pasión lo cambia todo. Barcelona: Debolsillo.

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

Tobón, S., Rial, A., Carretero, M., y García, J. (2006). Competencias, Calidad, y Educación Superior. Bogotá: Editorial Magisterio.

Torres, R. (2006). Derecho a la Educación es mucho más que Acceso de Niños y Niñas a la Escuela. Ponencia presentada en el Simposio Ciutat.edu. Nuevos retos, nuevos Compromisos. España: Barcelona.

Tricarico, H., Vilches, A., Gil, D., y González, E. (2012). Una Competencia Básica para toda la Ciudadanía: La Capacitación para Participar en la Construcción de un Futuro Sostenible. Educación en Ciencias Experimentales y Matemática, 2(2), 36-57.

UNESCO. (2015). Replantear la Educación, ¿hacia un bien común mundial? Paris: Ediciones UNESCO.

Van Manen, M., y Levering, B. (1999). Los Secretos de la Infancia. Intimidad, Privacidad e Identidad. Barcelona: Paidós Ibérica.

Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia Vivida. Ciencia humana para una Pedagogía de la Acción y de la Sensibilidad. Barcelona: Idea Books.

Villarini, A. (2008). El currículo orientado al desarrollo humano integral y al aprendizaje auténtico. Organización para el fomento del desarrollo del pensamiento. 2000.