Internacionalización de emprendimientos culturales de Latinoamérica
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la investigación es identificar las estrategias de cooperación de los emprendimientos culturales en Latinoamérica que permiten su internacionalización. Tuvo un enfoque descriptivo correlacional con un diseño metodológico cuantitativo y no experimental que facilitó la identificación del pensamiento sistémico como punto de partida para el desarrollo del trabajo colaborativo dentro del sector cultural, mediante una encuesta a 450 empresarios pertenecientes a las Industrias Culturales Latinoamericanas. Como principales hallazgos y conclusiones se logró la identificación de las prioridades en torno a la aplicabilidad y reconocimiento del emprendimiento, evidenciando que quienes han logrado su internacionalización han utilizado alianzas estratégicas o han llegado a mercados externos mediante una financiación propia. Así también, se demostró que tanto el trabajo en redes como la cooperación transfronteriza son las estrategias principales para lograr sus procesos de internacionalización debido a la falta de apoyos gubernamentales.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cuando un artículo es aprobado, el(los) autor(es) conservan los derechos de autor y cede(n) a la revista PODIUM el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La revista PODIUM se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes al autor y a la revista y no se haga uso comercial de los materiales.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la revista PODIUM, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Akbar, K. (2014). Networking for regional development: a case study. EuroMed Journal of Business, 9(2), 149-163.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales, tercera edición. Bogotá: Pearson Educación.
Cardozo, P., Chavarro, A., y Ramírez, C. (2007). Teorías de internacionalización. Panorama, 1(3). DOI: http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v1i3.264
CISAC. (2015). Tiempos de cultura. El primer mapa mundial de las industrias culturales y creativas. EYGM Limited.
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. (2011). Vigésimo tercera reunión ordinaria. Decisión 760, Creación del Consejo Andino de Ministros de Cultura y de Culturas. Lima (Perú).
CULTURANDE. (2011). Decisión 11/96 del Consejo del Mercado Común.
Ghalioun, B. (1998). Globalización, deculturación y crisis de identidad. Afers Internacionals, (43-44), 107-118.
Hernández-Acosta, J. (2020). Emprendimiento creativo. San Juan: Inversión cultural.
Hernández-Acosta, J., Redondo, A., y Ospina, O. (2018). Industrias culturales y economía creativa en Latinoamérica. Desarrollo económico y social en la región. Bogotá: Editorial Uniagustiniana. DOI: https://doi.org/10.28970/9789585498143
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación, Sexta edición. México: McGraw Hill.
Howkins, J. (2001). The Creative Economy. London: Penguin Books.
Johanson, J., y Mattson, LG. (2015). Internationalisation in industrial systems. A network approach. En: Forsgren M., Holm U., Johanson J. (eds) Knowledge, Networks and Power. Palgrave Macmillan, London. https://doi.org/10.1057/9781137508829_5
Lindsay, D. (2005). Cracking the Networking CODE: Four steps to priceless business relationships. Plano: World Gumbo Publishing.
MERCOSUR. (1996). Protocolo de Integración Cultural. Decisión 11/96 del Consejo del Mercado Común.
Ministerio de Cultura de Colombia. (2010). Compendio de Políticas culturales. Bogotá: Colombia.
Ortega-Mohedano, F., Jiménez-Sánchez, A., y Lavín, J. (2018). Industrias culturales y composición de los personajes en las series de animación infantil emitidas en España. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 74-85.
PNUD. (2010). Economía creativa: una opción factible de desarrollo. Informe 2010. Naciones Unidas.
Ramírez, L. (2013). Japón y la internacionalización de su cultura como estrategia diplomática. Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón, 5(18), 1-19.
Redondo Méndez, A.C. (2018). Industrias culturales latinoamericanas y su aporte al desarrollo social. En: J. Hernández Acosta, A. C. Redondo Méndez y O. Ospina Martínez (eds.) Industrias culturales y economía creativa en Latinoamérica. Desarrollo económico y social en la región (pp. 23-70). Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
Rodríguez, L. (2018). Economía creativa en América Latina y el Caribe: mediciones y desafíos (Nota Técnica Nº IDB-TN-01488). Banco Interamericano de Desarrollo. DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0001308
Rodríguez, L., Redondo, A., Ospina, O. y Pinzón, C.A. (2020). La innovación desde perspectivas investigativas de las industrias culturales y creativas. En: Sepúlveda, J. (ed) Estrategia y gestión organizacional (pp. 170-183). Medellín: Corporación Universitaria Americana.
Saucedo, H. (2020). La creatividad recurso económico: como estrategia de crecimiento. Investigación y Negocios, 13(21), 23-36. DOI: https://doi.org/10.38147/inv&neg.v13i21.81
Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo - SIPPE. (2013). Guía práctica de Emprendimiento Social y Cultural. Gobierno de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Universidad de Salamanca
UNESCO. (2009). Marco de Estadísticas Culturales (MEC) de la UNESCO 2009. Montreal: Instituto de Estadística de la UNESCO.
Yúdice, G. (2019). Políticas culturales y ciudadanía. Educ. Real, 44(4). DOI: https://doi.org/10.1590/2175-623689221