Diseño participativo de un Modelo Pedagógico para el Sistema Educativo Ecuatoriano

Contenido principal del artículo

Miguel Ángel Herrera-Pavo
Verónica Orellana Navarrete
José Daniel Espinosa Rodríguez
Yadhira Espinoza-Weaver

Resumen

La necesidad de un modelo pedagógico coherente con los fundamentos de las últimas reformas educativas y la política pública desarrollada por el Ministerio de Educación en el Ecuador impulsó el proceso de reflexión y construcción colaborativa que se recoge en el presente trabajo. Entre junio de 2020 y enero de 2021, con la participación de docentes, actores clave del sistema educativo y tomadores de decisiones, se desarrolló un proceso virtual de co-diseño que inició con un diálogo reflexivo y permitió la creación y posterior discusión de un prototipo, así como el diseño de un conjunto de estrategias para su implementación. El modelo pedagógico resultante, basado en el desarrollo de la actividad conjunta, fusiona los intereses de la política pública con la visión contextualizada de los docentes y demostró ser lo suficientemente abierto y flexible como para orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas públicas del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Herrera-Pavo, M. Ángel, Orellana Navarrete, V., Espinosa Rodríguez, J. D., & Espinoza-Weaver, Y. (2022). Diseño participativo de un Modelo Pedagógico para el Sistema Educativo Ecuatoriano. PODIUM, (42), 93–116. https://doi.org/10.31095/podium.2022.42.6
Sección
Artículos científicos
Biografía del autor/a

Miguel Ángel Herrera-Pavo, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador

Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento, Universitat Oberta de Catalunya. Docente-investigador, Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador.

Verónica Orellana Navarrete, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador.

Doctoranda en Gestión Tecnológica, Escuela Politécnica Nacional. Docente-investigador, Escuela Politécnica Nacional - Ecuador.

José Daniel Espinosa Rodríguez, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.

Doctorando en Evaluación Educativa, Universidad Autónoma de Barcelona. Docente-investigador, Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador.

Yadhira Espinoza-Weaver, Organización de Estados Iberoamericanos, Ecuador.

Magister en Educación, Universidad San Francisco de Quito. Investigador, Organización de Estados Iberoamericanos - Ecuador.

Citas

Aguavil Arévalo, J., y Andino Jaramillo, R. A. (2019). Necesidades formativas de docentes de Educación Intercultural Tsáchila. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(1), 78-88. https://doi.org/10.17163.alt.v14n1.2019.06

Barron, B., y Darling-Hammond, L. (2016). Perspectivas y desafíos de los enfoques del aprendizaje basados en la indagación. En La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. OCDE, OIE-UNESCO, UNICEF.

Bautista, G., y Borges, F. (2013). Smart Classrooms: Innovation in formal learning spaces to transform learning experiences. Bulletin of the IEEE Technical Committee on Learning Technology, 15(3), 4.

Bergmann, J., y Sams, A. (2012). Flip your classroom. Reach Every Student in Every Class Every Day. ISTE, ASCD.

Blomkvist, J., y Segelström, F. (2014). Benefits of External Representations in Service Design: A Distributed Cognition Perspective. The Design Journal, 17(3), 331-346. https://doi.org/10.2752/175630614X13982745782849

Bolívar, A. (2016). Educar Democráticamente para una Ciudadanía Activa. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/4344

Botella Nicolás, A. M., y Ramos Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Perfiles Educativos, 41(163), Art. 163. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163.58923

Bovaird, T. (2007). Beyond Engagement and Participation: User and Community Coproduction of Public Services. Public Administration Review, 67(5), 846-860. https://doi.org/10.1111/j.1540-6210.2007.00773.x

Broad, J. H. (2015). So many worlds, so much to do: Identifying barriers to engagement with continued professional development for teachers in the further education and training sector. London Review of Education, 13(1), 16-30. https://doi.org/10.18546/LRE.13.1.03

Cappella, E., Frazier, S., Atkins, M., Schoenwald, S., y Glisson, C. (2008). Enhancing Schools’ Capacity to Support Children in Poverty: An Ecological Model of School-Based Mental Health Services. Administration and policy in mental health, 35(5), 395-409. https://doi.org/10.1007/s10488-008-0182-y

Castellaro, M., y Peralta, N. S. (2020). Pensar el conocimiento escolar desde el socioconstructivismo: Interacción, construcción y contexto. Perfiles Educativos, 42(168), Art. 168. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59439

Coll Salvador, C. (1985). Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Anuario de Psicologia, 33(2), 61-70.

Coll Salvador, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: Ni hablamos siempre de lo mismo, ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva. The UB journal of psychology, 69, 153-178.

Coll Salvador, C. (2001). Constructivismo y educación: La concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll Salvador, J. Palacios, y Á. Marchesi, Desarrollo psicológico de la educación. Vol. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157-186). Alianza.

Colomina, R., Onrubia, J., y Rochera, M. J. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J. Palacios, y Á. Marchesi (Eds.), Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar (2.a ed., pp. 437-460). Alianza.

Cuenca Cabeza, M. (1999). Ocio y formación: Hacia la equiparación de oportunidades mediante la educación de ocio. Universidad de Deusto. http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/ocio/ocio7.pdf

Donadei, M. (2019). El papel de la participación en la transición socio-ecológica de la ciudad. Retos, 9(17), Art. 17. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.04

Ferrari Mango, C. (2020). Política pública, actores sociales e implementación: El “Argentina trabaja” desde la Asociación Civil Identidad Vecinal. Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani, 12(2), Art. 2. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/12178

Galvis, Á. H., y Duart, J. M. (2020). Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia y RedUnete. https://doi.org/10.16925/9789587602456

García Sanz, M. P., Hernández Prados, M. Á., Parra Martínez, J., y Vicente, M. Á. G. (2016). Participación familiar en la etapa de educación primaria. Perfiles Educativos, 38(154), Art. 154. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.154.57664

García-Martínez, I., Higueras-Rodríguez, L., y Martínez-Valdivia, E. (2018). Hacia la Implantación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje Mediante un Liderazgo Distribuido. Una Revisión Sistemática. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.007

Garrote-Rojas, D., Arenas, J. Á., y Jiménez-Fernández, S. (2018). Educación intercultural en el aula: Profesorado y TIC. Prisma Social: revista de investigación social, 22, 326-345.

Ghiraldelli, P. (2017). O que é pedagogia. Brasiliense.

Gimeno Sacristán, J., Santos, M., Torres, J., Jackson, P., y Marrero, Ja. (2015). Ensayos sobre el curriculum: Teoría y práctica. Morata.

Giroux, H. (2005). Schooling and the Struggle for Public Life: Democracy’s Promise and Education’s Challenge. Taylor y Francis Group.

Guerra García, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(2), 1-21. https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2033

Hamada, T., y Scott, K. (2000). Anthropology and International Education Via the Internet: A Collaborative Learning Model. Journal of Electronic Publishing, 6(1). https://doi.org/10.3998/3336451.0006.105

Hargreaves, A., y O´Connor, M. (2018). Collaborative professionalism. SAGE.

Herrera Pavo, M. Á., y Cochancela Patiño, M. G. (2020). Aportes de las reformas curriculares a la educación obligatoria en el Ecuador. Revista Scientific, 5(15), 362-383. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.19.362-383

Herrera-Pavo, M. Á., Espinoza-Weaver, Y., Bilbao la Vieja, M. G. R. la, Espinosa Rodríguez, J. D., y Orellana Navarrete, V. (2021). Ruta pedagógica hacia el 2030: La propuesta de un modelo para el -sistema educativo ecuatoriano. Revista Andina de Educación. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.4.1.0

Holmlid, S., Mattelmäki, T., Visser, F. S., y Vaajakallio, K. (2015). Co-creative Practices in Service Innovation. En R. Agarwal, W. Selen, G. Roos, y R. Green (Eds.), The Handbook of Service Innovation (pp. 545-574). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4471-6590-3_25

Jiménez Carvajal, V. R. (2017). Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos con componente virtual, dirigidos a adultos de zonas rurales centroamericanas. Universitat de les Illes Balears (España). https://bit.ly/3dqR4Re

Knutz, E., Markussen, T., y Thomsen, S. M. (2019). Materiality in probes: Three perspectives for co-exploring patient democracy. CoDesign, 15(2), 142-162. https://doi.org/10.1080/15710882.2018.1445759

Kolb, A. Y., y Kolb, D. A. (2005). Learning styles and learning spaces: A review of the multidisciplinary application of experiential learning theory in higher education. Case Western Reserve University. https://bit.ly/3wY0b3H

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

Lage, M. J., Platt, G. J., y Treglia, M. (2000). Inverting the Classroom: A Gateway to Creating an Inclusive Learning Environment. The Journal of Economic Education, 31(1), 30-43. https://doi.org/10.2307/1183338

Law, J., y Singleton, V. (2005). Object Lessons. Organization, 12(3), 331-355. https://doi.org/10.1177/1350508405051270

Leonard, P., McLaren, P., Freire, P., Macedo, D., y West, C. (1992). Paulo Freire: A Critical Encounter. Taylor y Francis Group.

Ley Orgánica de Educación Intercultural, Registro Oficial, 417 (2011). https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_ecuador_0229.pdf

López Costa, M. (2019). The Integration of Digital Devices into Learning Spaces According to the Needs of Primary and Secondary Teachers. TEM Journal, 8(4), 8. https://doi.org/10.18421/TEM84-36

Madrid Tamayo, T. (2019). El sistema educativo de Ecuador: Un sistema, dos mundos. Revista Andina de Educación, 2(1), Art. 1. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.2

Marres, N. (2015). Material Participation: Technology, the Environment and Everyday Publics. Palgrave Macmillan.

Maureira Cabrera, Ó., y Garay, S. (2019). Hacia la medición de la distribución del liderazgo en escuelas efectivas y vulnerables en Chile. Perfiles Educativos, 41(166), Art. 166. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.58718

Maureira, O., Moforte, C., y González, G. (2014). Más liderazgo distribuido y menos liderazgo directivo. Nuevas perspectivas para caracterizar procesos de influencia en los centros escolares. Perfiles Educativos, 36(146), Art. 146. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.146.46033

Mauri, T., y Onrubia, J. (2008). El profesor en entornos virtuales: Condiciones, perfil y competencias. En C. Coll y C. Monereo (Eds.), Psicología de la educación virtual (pp. 132-152). Morata.

McLaren, P. (2015). Life in Schools: An Introduction to Critical Pedagogy in the Foundations of Education. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315633640

Merellano-Navarro, E., Almonacid-Fierro, A., y Oyarce, M. F. M. (2019). Resignificando el saber pedagógico: Una mirada desde la práctica docente. Educação e Pesquisa, 45, 1-18. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945192146

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016a). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016b). Perfil de salida del bachiller ecuatoriano. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/12/perfil-del-bachiller.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016c). Propuesta de la comunidad educativa para el nuevo Plan Decenal de Educación 2016-2025. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/PLAN-DECENAL-PROPUESTA.pdf

Mol, A. (1999). Ontological Politics. A Word and Some Questions. The Sociological Review, 47(1_suppl), 74-89. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1999.tb03483.x

Morales-Caruncho, X., y Chacón-Gordillo, P. (2018). Percepción y conocimiento de dos grupos de futuros docentes de Educación Primaria sobre la Educación Artística y las competencias que desarrolla. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(77), 527-546.

Morin, E. (2005). El paradigma perdido (7.a ed.). Kairós.

Nespor, J. (2004). Educational scale-making. Pedagogy, Culture y Society, 12(3), 309-326. https://doi.org/10.1080/14681360400200205

Ocaña, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U.

Ospina Botero, M., y Manrique Carvajal, D. M. (2015). El reto de la escuela: Profundizar su relación con la comunidad Escuela y comunidad. Zona Próxima, 22, 236-249.

Perrenaud, P. (2004a). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Graó.

Perrenaud, P. (2004b). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.

Reséndiz Melgar, N. N. (2020). Modelos de asesoría pedagógica y su incidencia en las propuestas de asesoramiento para la educación básica en México. Avances en Supervisión Educativa, 34, Art. 34. https://doi.org/10.23824/ase.v0i34.692

Rodríguez Acosta, V. (2018). Educación para los derechos humanos.: Un estudio necesario. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(2), 160-177.

Rodríguez-Sandoval, E., Vargas-Solano, É. M., y Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia “aprendizaje basado en proyectos”. Educación y Educadores, 13(1), 13-25.

Royle, K. (2021). What’s Good What’s Bad? Conceptualising Teaching and Learning Methods as Technologies Using Actor Network Theory in the Context of Palestinian Higher Education. Postdigital Science and Education, 3(1), 120-143. https://doi.org/10.1007/s42438-020-00138-z

Rychen, D. S., y Salganic, L. H. (2003). A holistic model of competence. En D. S. Rychen y L. H. Salganik (Eds.), Key Competencies for a Successful Life and Well-Functioning Society (pp. 41-62). Hogrefe y Huber.

Sanders, E., y Stappers, P. J. (2012). Convivial toolbox: Generative research for the front end of design. BIS.

Scoles, J. (2018). Researching ‘messy objects’: How can boundary objects strengthen the analytical pursuit of an actor-network theory study? Studies in Continuing Education, 40(3), 273-289. https://doi.org/10.1080/0158037X.2018.1456416

Segovia Olmo, F., y Beltrán Llera, J. (1998). El aula inteligente: Nuevo horizonte educativo. Espasa.

Star, S. L., y Griesemer, J. R. (1989). Institutional Ecology, `Translations’ and Boundary Objects: Amateurs and Professionals in Berkeley’s Museum of Vertebrate Zoology, 1907-39. Social Studies of Science, 19(3), 387-420. https://doi.org/10.1177/030631289019003001

Subsecretaría de Fundamentos Educativos. (2020). Instructivo para la Evaluación Estudiantil. Ministerio de Educación del Ecuador.

Talbert, R. (2012). Inverted Classroom. Colleagues, 9(1), 1-4.

Torres-Santomé, J. (2014). Organización de los contenidos y relevancia cultural. Cuadernos de Pedagogía, 447, 50-53.

Tourón, J., Santiago, R., y Díez, A. (2014). The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje. Grupo Océano. https://bit.ly/3ajUKm1

Tucker, B. (2012). The Flipped Classrrom: Online instruction at home frees class time for learning. What Next, Winter, 82-85.

Valcárcel, N. M. (2004). Los modelos de enseñanza y la práctica de aula. Estudios Pedagógicos, Mayo, 1-19.

Valencia, C., y Hernández, O. (2017). El Diseño Universal para el Aprendizaje, una alternativa para la inclusión educativa en Chile. Atenas, 4(40), 105-113.

Visser, F. S., Stappers, P. J., van der Lugt, R., y Sanders, E. B.-N. (2005). Contextmapping: Experiences from practice. CoDesign, 1(2), 119-149. https://doi.org/10.1080/15710880500135987

Williamson, G., y Hidalgo, C. (2015). Flexibilidad curricular en la implementación de proyectos de investigación para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El caso de Nepso Chile. Actualidades Investigativas en Educación, 15(2), 1-21. https://doi.org/10.15517/aie.v15i2.18955

Zabala de Alemán, J., y Sánchez Carreño, J. (2019). Evaluar por competencia o como potencia. Una mirada reflexiva y crítica. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(3), 544-563.