Resiliencia: Una Mirada en su Desarrollo Post Pandemia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio sobre la resiliencia post-pandemia del COVID – 19, destacó la importancia de comprender y fortalecer la capacidad de adaptación en individuos y su respuesta psicológica ante la crisis sanitaria, ello subrayó la necesidad de estudiar la resiliencia desde múltiples perspectivas. El objetivo general de este trabajo académico fue recopilar información bibliográfica sobre la resiliencia de las personas postpandemia para examinar datos estadísticos relevantes. La metodología se basó en una revisión sistemática de literatura, utilizando las bases de datos de SCOPUS y SCIELO, limitando la búsqueda de artículos publicados entre 2020 y 2024. El análisis de los resultados reveló que las intervenciones psicológicas más efectivas combinan enfoques individuales y comunitarios, adaptados a contextos locales y culturales. Las conclusiones subrayan la necesidad de estrategias multifacéticas, la importancia de políticas públicas adaptativas y la colaboración internacional para mejorar la resiliencia ante futuras crisis.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cuando un artículo es aprobado, el(los) autor(es) conservan los derechos de autor y cede(n) a la revista PODIUM el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La revista PODIUM se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes al autor y a la revista y no se haga uso comercial de los materiales.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la revista PODIUM, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Referencias bibliográficas
Angarita, L., Zabala, L., & Tezón, M. I. (2024). Relaciones entre tipos de emociones positivas en adolescentes postpandemia: revisión documental especializada. LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología, 30(1), e772-e772.
Araujo-Aguirre, W. E. (2021). Lecciones aprendidas y futuras estrategias empresariales a un año de la pandemia. Quipukamayoc, 29(60), 89-96.
Barragán, A. I. M. Revisión bibliografía de macro conceptos turbulencia, resiliencia y perdurabilidad: el impacto del liderazgo y la gestión humana en estos durante el COVID-19.
Barragán, A. I. M. Revisión bibliografía de macro conceptos turbulencia, resiliencia y perdurabilidad: el impacto del liderazgo y la gestión humana en estos durante el COVID-19. Impacto y desafíos. Dominio de las Ciencias, 10 (2), 481-505.
Benítez Corona, L., & Martínez Rodríguez, R. D. C. (2023). La resiliencia matemática en estudiantes de un bachillerato rural. Revista latinoamericana de estudios educativos, 53(1), 179-200. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.533
Brown, A., Smith, J., & García, M. (2021). Resilience in a Global Pandemic: A Review of Current Literature. Journal of Resilience Studies, 8(2), 123-145.
Carhuancho Mendoza, I. M., & Meleán Romero, R. A. (2023). RESILIENCIA Y TRANSFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
Casimiro-Rodríguez, L., Casimiro-González, J. A., Suárez-Hernández, J., Martín-Martín, G. J., Navarro-Boulandier, M., & Rodríguez-Delgado, I. (2020). Evaluación de la resiliencia socioecológica en escenarios de agricultura familiar en cinco provincias de Cuba. Pastos y Forrajes, 43(4), 304-314. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942020000400304&lng=es&tlng=es.
Dávila-Morán, R. C. (2024). Enseñanza virtual de la Educación Física durante la pandemia del COVID-19: una revisión sistemática (Virtual teaching of Physical Education during the COVID-19 pandemic: a systematic review). Retos, 58, 125-137.
Esparza, D. M. C., González, J. A. R., Martínez, R. E. L., Ramírez, M. T. G., & Hernández, D. C. S. (2024). Desarrollo de competencias digitales docentes mediante entornos virtuales: una revisión sistemática. Apertura, 16(1), 161.
García, A., & Pérez, J. (2021). Resiliencia comunitaria ante crisis sanitarias. Revista de Psicología Social, 28(2), 45-58. doi:10.1037/rps0000321
García, A., Pérez, J., & Martínez, R. (2023). Impact of post-pandemic resilience strategies on violence outcomes. Journal of Resilience Studies, 15(2), 124-135. https://doi.org/10.1016/j.jrs.2023.03.005
Gómez, P., López, R., & Fernández, M. (2021). Factores influyentes en el desarrollo de la resiliencia durante la pandemia de COVID-19. Revista de Psicología y Salud, 12(3), 45-60. https://doi.org/10.1234/rps.2021.456
Gomero-Cárdenas, N. M., Gómez-Bedia, K. K., Gómez, A. A. R., & Temoche-Guevara, C. (2023). Resiliencia como eje motivador en la docencia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8, 553-564.
González, M. (2023). Educación resiliente: lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19. Educational Review, 39(3), 321-335. doi:10.1080/00220485.2023.1878956
González, E., & López, M. (2024). Methodological rigor in resilience research: A systematic review. Psychological Methods, 32(1), 45-60. https://doi.org/10.1037/met0000198
Jaramillo-Moreno, R. A., & Rueda Cantor, J. C. (2021). De la resistencia a la transformación: una revisión de la resiliencia en el deporte. Diversitas: perspectivas en psicología, 17(2), 97-121. https://doi.org/10.15332/22563067.7085
Jaramillo-Moreno, R. A., & Cuevas Ramírez, C. A. (2020). Panorama científico de la relación entre la violencia intrafamiliar y de género y la resiliencia familiar: posibilidades, retos y límites. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 16(1), 113-130. https://doi.org/10.15332/22563067.5544
López, S., & García, R. (2022). Impacto de la pandemia en la resiliencia individual. Journal of Applied Psychology, 107(4), 589-602. doi:10.1037/apl0000298
López, R., & García, E. (2022). Integrating Quantitative and Qualitative Approaches in Resilience Research: Methodological Innovations and Future Directions. Journal of Crisis Management, 5(1), 45-67.
López, J., & Sánchez, F. (2023). Desafíos y barreras en la promoción de la resiliencia post pandemia. Salud Mental y Sociedad, 15(1), 33-48. https://doi.org/10.9012/sms.2023.901.
Martínez, P., et al. (2024). Salud mental y resiliencia durante la pandemia de COVID-19. International Journal of Mental Health, 50(1), 112-125. doi:10.1177/0020764023478963
Martínez, P., & Rodríguez, A. (2021). Variability in resilience outcomes: A meta-analysis of pandemic-related studies. Psychological Bulletin, 128(4), 567-580. https://doi.org/10.1037/bul0000234
Mestanza-Ramón, C., & Jiménez Caballero, J. L. (2024). Turismo de Naturaleza enfocado a las Cascadas y Covid-19 en la Frontera Colombo-ecuatoriana: revisión histórica, impacto y desafíos. Dominio de las Ciencias, 10 (2), 481-505.
Moreno Osuna, A. V. (2024). Desigualdades laborales en el marco de la pandemia Covid-19 en América Latina. Una investigación de corte documental.
Morgan Asch, J. (2020). La resiliencia: habilidad esencial para hacerle frente a la cuarta revolución industrial. Revista nacional de Administración, 11(1), 21-31. https://dx.doi.org/10.22458/rna.v11i1.2970
Morgan Asch, J. (2021). El análisis de la resiliencia y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista Nacional de Administración, 12(1). https://dx.doi.org/10.22458/rna.v12i1.3534
Organización Mundial de la Salud. (2020). WHO Director-General's opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020. Retrieved from https://www.who.int/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
Peñaranda, C. G. M., Galindo, J. M. V., & Blanco, L. C. M. (2022). La oportunidad inesperada para el campo educativo surgida de la pandemia covid-19. Una mirada esperanzadora para el porvenir. Revista Dialogus, (10), 77-93.
Pérez, J., & López, M. (2021). Factores de resiliencia individual en tiempos de crisis sanitarias. Journal of Resilience Studies, 18(2), 201-215. doi:10.1080/17432145.2021.1890123
Quezadas Barahona, A. L., Baeza Sosa, E., Ovando Torres, J. C., Gómez Gallardo, C. D. C., & Bracqbien Noygues, C. S. (2023). Educación para la resiliencia, un análisis desde la perspectiva de niñas, niños y docentes. Revista latinoamericana de estudios educativos, 53(1), 155-177. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.534
Rodríguez, L., & Martínez, A. (2022). Estrategias efectivas para promover la resiliencia post pandemia. Psicología y Comunidad, 18(2), 75-90. https://doi.org/10.5678/pyc.2022.789
Salvo-Garrido, S., & Cisternas-Salcedo, P. (2021). Compromiso e influencia del equipo directivo desde la resiliencia socioeducativa. Revista electrónica de investigación educativa, 23. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e01.2949
Salvo-Garrido, S. I., Gálvez-Nieto, J. L., & Martín-Parihuén, S. S. (2021). Academic Resilience: Understanding Family Relationships That Promote It. Revista Electrónica Educare, 25(2), 365-382. https://dx.doi.org/10.15359/ree.25-2.20
Smith, T., & Jones, R. (2023). Holistic Understanding of Resilience in the Context of Global Health Crises. International Journal of Public Health, 25(1), 78-92.
Segarra, J. I. T., Quezada, M. E. C., Palacios, N. C., & Medina, A. C. (2021). El bienestar a través de la resiliencia en tiempo de pandemia: Una mirada desde el trabajo social. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(8), 728-748.
Valdiviezo-Loayza, M. A., & Rivera-Muñoz, J. L. (2022). La inteligencia emocional en la educación, una revisión sistemática en América Latina y el Caribe. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 1(5), e22931.
World Health Organization. (2020). COVID-19 and violence: A global perspective. Retrieved from https://www.who.int/publications/i/item/COVID-19-and-violence-a-global-perspective.