La integración en Latinoamérica: entre el regionalismo cerrado y el regionalismo abierto.

Contenido principal del artículo

Manuel Antonio Mejía Baños
Moisés Edgardo Meriño Polo
Clara Patricia Ruiz Araque

Resumen

El objetivo del presente artículo de investigación es identificar si el exceso de ideología en las iniciativas de integración materializadas en el regionalismo cerrado de la CAN, CELAC, ALBA, MERCOSUR y el regionalismo abierto de la Alianza del Pacífico, han limitado el alcance de objetivos sociales y económicos en los países de América Latina, para lo cual se utilizó una investigación cualitativa de orden descriptivo. Se concluyó que en cada una de las iniciativas estudiadas se observan fuertes componentes ideológicos, que dificultan establecer puntos de convergencias que permitan concurrir al alcance de objetivos sociales y económicos conjuntos, lo cual debilita la capacidad de la región para mostrarse al mundo como un bloque sólido que busque ser un actor determinante en la política y economía mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mejía Baños, M. A., Meriño Polo , M. E. ., & Ruiz Araque , C. P. . (2020). La integración en Latinoamérica: entre el regionalismo cerrado y el regionalismo abierto. PODIUM, (38), 105–122. https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.7
Sección
Artículos científicos
Biografía del autor/a

Manuel Antonio Mejía Baños, Fundación Universitaria los Libertadores

Magister en In Scienze Politiche Per La Pace El Integrazione Dei Popoli, Università Degli Studi di Salerno di Italia. Docente-investigador, Fundación Universitaria los Libertadores - Colombia.

Moisés Edgardo Meriño Polo , Fundación Universitaria los Libertadores

Magíster en Auditoría Internacional, Universidad Internacional Iberoamérica. Docente-investigador, Fundación Universitaria los Libertadores - Colombia.

Clara Patricia Ruiz Araque , Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Economista de la Universidad Central, experta en comercio exterior, finanzas y presupuesto público, profesional del área financiera de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Citas

ALBA-TCP. (2020). ¿Qué es el ALBA-TCP? Recuperado de http://albatcp.cubaminrex.cu/page/alba-tcp

Alburquerque, F. (1992). La crítica situación de América Latina al inicio de los noventa y la necesidad de una estrategia de desarrollo alternativa al neoliberalismo. América Latina Hoy, (4), 57- 68.

Alianza del Pacífico. (2011). Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Recuperado de https://alianzapacifico.net/download/acuerdo-marco-de-la-alianza-del-pacifico/

Alianza del Pacífico. (2020). Cifras Alianza del Pacífico el poder de la Integración. Recuperado de https://alianzapacifico.net/

Aranda, G., y Salinas, S. (2015). ALBA y Alianza del Pacífico: ¿Choque de integraciones? UNIVERSUM, 30(1), 17-38.

Botero, J. (2013). Una integración dividida: las múltiples iniciativas que generan dificultades para lograr una integración regional en Latinoamérica. Punto de vista, 4(7), 123-132.

Botto, M. (2015). América del Sur y la integración regional: ¿Quo vadis? Los alcances de la cooperación regional en el MERCOSUR. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 11(21), 9-38.

Bull, H. (1977). The Anarchical Society. A study or order in world politics. Londres: Macmillan.

Caballero, S. (2013). Integración en América Latina: lógicas en pugna. Política Exterior, 27(154), 136-141.

CELAC. (2011). Cumbre CELAC Caracas, Venezuela 2011. Recuperado de http://www.sela.org/celac/cumbres/

Comunidad Andina. (1969). Acuerdo de Cartagena. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DBASICO1.pdf

Comunidad Andina de Naciones. (1997). Protocolo de Sucre. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/Documentos.aspx

Comunidad Andina. (2011). Ya son doce los sitios establecidos en la CAN para monitorear el impacto climático en ecosistemas. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/index.aspx

Davidson, P. (2003). ¿Qué es erróneo en el consenso de Washington y qué debemos hacer? Cuadernos de Economía, 22(39), 169-194.

Dos Santos, T. (2007). Del terror a la esperanza. Auge y decadencia del neo-liberalismo. Caracas: Monte Ávila.

Gaviria, M. (2004). Neoliberalismo y Desarrollo en América Latina una discusión sobre las reformas estructurales promovidas por el "Consenso de Washington". Revista Académica e Institucional de la UCPR, (69), 7-21.

Grynspan, R. (2015). Productividad e Integración Comercial en América Latina: Tendencias y Desafíos. ICE: Revista de Economía, (884), 51-66.

Guadarrama, P. (2004). El pensamiento de la integración latinoamericana ante la globalización. Cuadernos Americanos: Nueva época, 1(103), 34-59.

Guadarrama, P. (2019). Papel de la Ilustración latinoamericana en la gestación de la cultura integracionista. Cultura Latinoamericana, 30(2), 118-145. doi:http://dx.doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.30.2.6

Guadarrama, P. (2020). Nuevas derechas ante la integración. En J.Estrada, C. Jiménez, y J. Puello-Socarrás (Eds), Contra Nuestra América. Estrategias de la derecha en el siglo XXI (pp. 185-205). Buenos Aires: CLACSO.

Haas, E. (1958). The uniting of Europe. Political, social and economical forces, 1950-1957. Stanford: Stanford University Press.

Hamburger, A. (2014). El Socialismo del Siglo XXI en América Latina: Características, desarrollos y desafíos. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 9(1), 131-154.

Harnecker, M. (2011). Democracia y socialismo: el futuro enraizado en el presente. Estudios críticos del desarrollo, 1(1), 151-182.

Harvey, D. (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. Madrid: Editorial AKAL.

Hayek, F. A. (1981). Los Fundamentos Éticos de una Sociedad Libre. Estudios Públicos, (3), 71- 82.

Hernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista, L. P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición). México: McGraw Hill.

Lorusso, F. (2015). Management y privatismo: Pilares ideológicos del neoliberalismo y la americanización en América Latina. Política y cultura, (43), 95-123.

Márquez, L., y Recalde, M. L. (2017). Causas y efectos de la integración económica en América Latina. Actualidad Económica, 27(92), 5-11.

Mejía, M. (2018). Alianza del Pacífico, un Desafío Social a la Integración Comercial. Soft Power, 5n(1), 215 - 244. DOI: 10.17450/180112

Mejía, M., y Vargas, A. (2018). La relación: Rusia –América Latina, entre el pragmatismo económico y la configuración de un mundo multipolar y balanceado. Observatorio Colombiano de Tratados Comerciales OCTC, (5), 18-21.

MERCOSUR. (1991). Ttratado de Asunción. Recuperado de http://www.mercosur.int/

MERCOSUR. (1994). Protocolo de Ouro Preto. Recuperado de https://www.mercosur.int/documentos-y-normativa/tratados/

MERCOSUR. (2020). En pocas palabras. Recuperado de https://www.mercosur.int/quienes-somos/en-pocas-palabras/

Millones, M. (2013). Neoliberalismo en América Latina: una interpretación desde la ideología en Žižek. Sociológica (México), 28(79), 51-78.

Penneta. P. (2011), Integración e integraciones. Europa, América Latina y el Caribe. Bogotá: Planeta.

Peña y Lillo, J. (2016). América Latina y el socialismo del siglo XXI. Revista San Gregorio, (15), 112-121.

Portes, A., y Roberts, B. (2004). Empleo y desigualdad urbanos bajo el libre mercado: Cosecuencias del experimento neoliberal. Nueva Sociedad, (193), 77-96.

Serrano, A. (2015). América Latina en disputa. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.

Stiglitz, J. E. (2012). El Precio de la Desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita para vivir. Bogotá: Taurus.

Tremolada, E. (2015). ¿La Alianza del Pacífico facilita la inserción de Colombia en la región Asia - Pacífico? Papel Político, 19(2), 721-752.

Urueña, R. (2008). Derecho de las organizaciones internacionales. Bogotá: Uniandes-Temis.

Vieira, E. (2005). Evolución de las Teorías Sobre Integración en el Contexto de las Teorías de Relaciones Internacionales. Papel Político, (18), 235-290.

Von Mises, L. (1982). Liberalismo. Sao Paulo: Unión Editorial.