Compliance Laboral: Estrategias Clave para la Igualdad de Género y el Apoyo a la Maternidad
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo propone un programa de compliance laboral para las organizaciones, enfocado en garantizar un entorno de trabajo justo, seguro y que promueva la igualdad de género, especialmente en situaciones de maternidad. Se empleó una revisión sistemática de literatura para analizar conceptos clave de compliance, su evolución, así como los componentes esenciales para diseñar un programa laboral efectivo. El estudio resalta la necesidad de un sistema de gestión de compliance que abarque tanto el hard law como el soft law. Destaca, además, la relevancia de instrumentos internacionales en el diseño de políticas de igualdad laboral. El compliance laboral no solo mitiga riesgos legales, sino que también promueve una cultura ética y de responsabilidad social. La implementación de un programa de compliance es fundamental para prevenir discriminación en contra de mujeres en situación de maternidad y alinear a la empresa con normativas internacionales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cuando un artículo es aprobado, el(los) autor(es) conservan los derechos de autor y cede(n) a la revista PODIUM el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La revista PODIUM se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes al autor y a la revista y no se haga uso comercial de los materiales.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la revista PODIUM, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Aguilera, R. V. & Cuervo-Cazurra, A., 2004. Codes of Good Governance Worldwide: What is the Trigger?. Organization Studies, 25(3), pp. 415-443.
Almeida, R., Teixeira, J. M. & Miguel Mira da Silva, P., 2019. A conceptual model for enterprise risk management. Journal of Enterprise Information Management, 32(5), pp. 843-868.
Apolo, D. y otros, 2018. Investigación sobre representaciones sociales e imaginarios sociales en universidades de posgrado de Ecuador: Una revisión sistemática. . En: M. M. y. J. U. Felipe Aliaga, ed. Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica. Bogotá: Ediciones USTA, pp. 265-292.
Arias, P., 2021. Sostenibilidad de la empresa familiar en Ecuador y su relación con el buen gobierno corporativo, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Arjoon, S., 2005. Corporate Governance: An Ethical Perspective. Journal of Business Ethics, Volumen 61, p. 343–352.
Béjar Rivera, G., Zúñiga Espinoza, N., Béjar Rivera, L. & Hernández Ayón, F., 2021. Reflexiones sobre el compliance. Educateconciencia, 29(31), pp. 39-58.
Carloto, S., 2020. Compliance trabalhista. Säo Paulo: Ltr Editora.
Casanovas, A., 2018. Cuadernos de compliance. [En línea]
Available at: https://asociacioncompliance.com/iecom/cuadernos-de-compliance/
de la Torre, C., 2023. La norma UNE 19604: ¿Cómo pueden las empresas diseñar un programa de compliance laboral eficaz?. Issue 187, pp. 1-7.
Díaz Pedrero, J., 2019. Desafíos futuros del compliance officer. En: M. d. T. y. E. Social, ed. Congreso Interuniversitario OIT sobre el futuro del trabajo Vol. III. Madrid: OIT y Ministerio de Trabajo y Economía Social, pp. 47-60.
Espinel, A., 2022. La responsabilidad social corporativa: clave para combatir la desigualdad laboral. Techno Review, Issue 1, pp. 2-11.
Esping-Andersen, G., 19990. The Three Worlds of Welfare Capitalism. Princeton: Princeton University.
Espinoza, G., 2016. La responsabilidad social empresarialen las micro, pequeñas y medianas empresas de Ecuador. Teuken Bidikay-Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, Issue 08, pp. 39-58.
Hermann-Acosta, A. & Pérez-Garcias, A., 2019. Narrativas digitales, relatos digitales y narrativas transmedia. Revisión sistemática de literatura en educación en el contexto iberoamericano. Revista Espacios, 40(41), pp. 5-17.
Global Reporting Initiative. 2016. Estándares GRI. Amsterdam: GRI.
Kruppa, R. & Goncalves, A., 2020. Compliance trabalhista. Direito Fae, 2(1), pp. 123-145.
Lizarzaburo Bolaños, E. y otros, 2021. Introducción al compliance normativo empresarial: enfoque preventivo. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
Marmot, M., 2005. The Status Syndrome: How Social Standing Affects Our Health and Longevity. Nueva York: Holt Paperback.
Monteiro Pessoa, R., Aparecido Cardoso, J. & Ferrao Zapolla, L., 2022. Programas de compliance como instrumento de adecuación de la empresa a la conformidad laboral. Revista Jurídica da Presidência, 23(131), pp. 485-505.
OCDE. 2023. Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable. París: OCDE.
OIT. 1998. Código Base de la Ethical Trading Initiative. Londres: OIT.
---. 2024. Trabajo decente. Recuperado de https://omal.info/spip.php?article4840.
ONU, 2011. Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Nueva York: ONU.
---. 2015. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Nueva York: ONU.
Organización Internacional de Normalización (ISO), 2010. ISO 26000: Guía de Responsabilidad Social. s.l.:s.n.
---. 2021. Norma ISO 37301: Sistemas de Gestión de Cumplimiento. Ginebra: ISO.
Otiniano López, T. M., 2021. La regulación del compliance laboral empresarial en el derecho peruano como un mecanismo de prevención de accidentes y/o enfermedades profesionales.. Lima: Tesis de maestría.
Quílez, J. M. & Berrocal, S., 2023. La violencia y el acoso laboral desde las perspectivas jurídica y criminológica: hacia un nuevo compliance laboral. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, Issue 8, pp. 79-112.
Rawls, J., 1971. A Theory of Justice. Cambridge: Belknap Press.
Rojas, R., 2017. Compliance laboral. [En línea]
Available at: https://ecija.com/wp-content/uploads/2017/07/ebook-compliance-laboral.pdf
Social Accountability Internacional (SAI). 1997. SA8000. Nueva York: SAI.
SEDEX, 2004. Sedex Members Ethical Trade Audit. Londres: SEDEX.
Sen, A., 2000. Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.
Suyon, R., 2021. Definición de compliance y contexto peruano. En: Introducción al compliance normativo empresarial: enfoque preventivo. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 23-36.
Torres Cadillo, R. I., 2022. Mobbing y el compliance laboral. Un aliado estratégico contra la hostilidad. ,. Revista de Derecho Procesal del Trabajo, 5(6), pp. 165-179.
Vázquez de Castro, E., 2020. Compliance y contrato de seguro privado. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi .
Velasco, J. C., 2022. La mediación en materia de compliance y su integración en los programas de cumplimiento. Revista CEFLegal, Issue 263, pp. 105-124.
Velásquez, D., 2021. “Compliance laboral y la Responsabilidad civil objetiva del empleador en prevención de riesgos laborales, Lima: Universidad Privada del Norte.
World Compliance Association, s/f. World Compliance Association. [En línea]
Available at: https://www.worldcomplianceassociation.com/que-es-compliance.php
[Último acceso: 29 mayo 2024].