China en África: Entre la cooperación y la competencia
Contenido principal del artículo
Resumen
En la última década, China ha intensificado su presencia en África a través de inversiones en infraestructura, comercio y cooperación estratégica. Este artículo analiza sus tácticas, impactos económicos y políticos, así como las reacciones de otras potencias. A partir de una revisión de literatura y estudios de caso, se exploran los beneficios, riesgos y escenarios futuros de esta relación.
Si bien la cooperación ha impulsado el crecimiento económico, también ha generado una creciente carga de deuda externa y dependencia financiera, lo que plantea desafíos para la sostenibilidad económica de la región. Además, el modelo extractivista prioriza los intereses chinos, limitando la diversificación productiva en África. La reducción de la influencia occidental en la región ha reconfigurado las dinámicas geopolíticas, pero la sostenibilidad de esta relación dependerá de estrategias africanas que fomenten una cooperación más equilibrada, transparente y beneficiosa en términos financieros, ambientales y culturales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cuando un artículo es aprobado, el(los) autor(es) conservan los derechos de autor y cede(n) a la revista PODIUM el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La revista PODIUM se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes al autor y a la revista y no se haga uso comercial de los materiales.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la revista PODIUM, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Alden, C. (2014). China in Africa. Hurst Publishers.
Bräutigam, D., & Xiaoyang, T. (2011). Chinese FDI in Africa: Developments, Motives and Implications. South African Journal of International Affairs, 18(3), 257-275. https://doi.org/10.1080/10220461.2011.637294
Brautigam, D. (2011). The Dragon's Gift: The Real Story of China in Africa. Oxford University Press.
Brautigam, D. (2020). Will Africa Feed China?. Oxford University Press.
Hilson, G. (2018). The Risks and Opportunities of China's Engagement with Africa. Development and Change, 49(3), 679-701. https://doi.org/10.1111/dech.12474
Mohan, G. (2020). China's Belt and Road Initiative in a Global Context: Perspectives from Italy and Japan. Springer.
Naughton, B. (2018). The Chinese Economy: Adaptation and Growth. MIT Press.
Sampson, T. (2016). The African Union: Pan-Africanism, Peace and Security. Routledge.
Shinn, D. H., & Eisenman, J. (2012). China and Africa: A Century of Engagement. University of Pennsylvania Press.
Mwangi, N. (2018). The Impact of Chinese Infrastructure Investment on East Africa's Development. Journal of African Economies, 27(suppl_1), i28-i45. https://doi.org/10.1093/jae/eex011